Los cambios en la Justicia. El juez Vázquez arremetió contra Kirchner y Petracchi
Acusó al presidente de la Corte Suprema de montar un "operativo" ordenado por el primer mandatario para destituirlo
El ministro de la Corte Suprema Adolfo Vázquez involucró al titular de ese tribunal, Enrique Petracchi, en el "operativo" que, según su visión, fue ordenado por el presidente Néstor Kirchner para destituirlo de su cargo a través del juicio político que lleva adelante el Congreso.
"Los poderes del Estado actúan subordinados a los mandatos y presiones del Presidente de la Nación y su círculo de aduladores, con un Congreso disciplinado y temeroso y una Corte moldeada a medida de sus lineamientos políticos radicalizados", opinó el ministro, quien enfrenta un proceso en su contra en el Senado por presunto mal desempeño de sus funciones.
Vázquez ofreció una conferencia de prensa esta mañana en su despacho del cuarto piso del Palacio de Tribunales, en la que fustigó la actitud de Petracchi ante el juicio político en su contra e insistió con que es sometido a ese proceso "sin que exista ninguna causal" que lo comprometa.
La semana pasada, los senadores nacionales se constituyeron en tribunal en el proceso iniciado contra Vázquez por mal desempeño de sus funciones y el 1 de septiembre la comisión acusadora de la Cámara baja expondrá ante el Senado los motivos por los cuales acusó y pidió la suspensión preventiva y, luego, la destitución del ministro.
Los diputados Ricardo Falú (PJ-Tucumán), Hernán Damiani (UCR-Misiones) y Nilda Garré (Frepaso-Buenos Aires) serán los encargados de exponer los argumentos por los cuales se aprobó el dictamen acusatorio en la Cámara baja.
En la segunda etapa del proceso, que se iniciará luego de la presentación de Diputados, los senadores tienen la facultad de decidir la suspensión preventiva de Vázquez, tal como lo recomienda el dictamen acusatorio votado por Diputados.
Por ese motivo, Vázquez arremetió en su conferencia de prensa contra el titular del bloque del PJ de la Cámara baja, José Díaz Bancalari, a quien acusó de haber ordenado votar el dictamen acusatorio "siguiendo directivas impartidas" por Kirchner.
Dijo también que Díaz Bancalari siguió el "expreso pedido de Petracchi, realizado por medio de otro de los integrantes de este cuerpo", en un contexto en el que, aseguró, las instrucción del jefe del Estado fueron difundidas "por cadena nacional poco después de haber asumido su mandato".
Vázquez culpó al Poder Ejecutivo del "vaciamiento" de las instituciones y de una "desacreditación constante, acusando de delincuentes a integrantes de las fuerzas armadas y de seguridad" en el marco de "una transformación ideológica cercana al pensamiento de izquierda que progona hoy el Poder Ejecutivo".
En su conferencia, el ministro se refirió a Kirchner como "el mandamás de turno" y expuso su teoría de que, en la actualidad, las instituciones republicanas "aparecen como cáscaras vacías".
A modo de ejemplo, dijo que las Fuerzas Armadas fueron descabezadas "de un plumazo" y "se demoraron algunos meses más con mediáticas y muy promocionadas purgas".
Juzgó que lo mismo buscó hacer el Ejecutivo en el Poder Judicial, "aunque aquí, por la existencia de normas constitucionales que regulan el caso, se debió montar la farsa de los juicios políticos, para intentar engañar al pueblo".
Sin embargo, las declaraciones de hoy de Vázquez estuvieron dirigidas en más de una oportunidad a su par Petracchi, quien, a su criterio, "tiene un doble discurso" y recordó que, en un caso de pesificación, conocido como fallo Smith, el titular de la Corte "optó por no firmarlo" después de que "un alto funcionario" le recordara una transferencia suya al exterior.
"Mientras pregona una inexistente transparencia en la órbita de este tribunal, (Petracchi) es quien ha evitado por todos los medios establecer la fecha de tratamiento para los miles de amparos por el corralito y la pesificación que desde hace dos años esperan resolución", disparó Vázquez.
Fuente: Télam
lanacionar