[Video] Junto a Carlos Pagni, el experto analizó al peronismo, criticó el manejo ferroviario que hizo el gobierno anterior y afirmó que el capital político de la ex presidenta "se va deteriorando"
El historiador Luis Alberto Romero estuvo en Odisea Argentina y se refirió a la próxima competencia electoral, a la crisis del peronismo y apuntó al kirchnerismo por la decadencia ferroviaria en el país.
En un recorrido por la situación de los trenes en el país, Romero dijo: "Tuvimos un sistema ferroviario muy bueno para su época y hoy no tenemos casi nada. Hay una inflexión en la década del 70. Todos contribuyeron con estropear la administración, pero hemos llegado al punto cúlmine con el kirchnerismo", señaló y remarcó que se trató de un "grupo que se apropió del Estado y lo usó para chupar y juntar [dinero] en algún lado".
Con respecto a una posible renovación partidaria, Romero sostuvo: "Cuando se habla de la crisis de los partidos se habla de una crisis que nunca existió. Acá existió el radicalismo y peronismo y partidos menores de existencia efímera. El peronismo parece que se desarma pero hay una gran vocación para seguir a un líder, hasta que lo encuentren. Cristina hoy estorba en esa renovación".
El historiador dijo que el capital político de Cristina se va deteriorando. "No puede sostener un liderazgo y se ha limitado a la Provincia, no es algo que vaya a sobrevivir", manifestó.
Además, Romero negó que el PJ pueda modificar su esencia política: "No creo que en el futuro del peronismo haya un gran cambio, salvo que pierdan dos elecciones presidenciales consecutivas".
Temas
Más leídas de Política
El futuro del juicio. La jugada inesperada de Cristina Kirchner dejó al tribunal frente a una encrucijada
Revés para Cristina Kirchner. El tribunal del caso Vialidad rechazó todas las recusaciones contra los jueces y los fiscales
Baradel contra Macri. Baradel le respondió a Macri: “Seguro que no soy un tipo que fue procesado por contrabando y espiar familiares”
La pelea por los planes sociales. El Gobierno disputa su propia interna, mientras las organizaciones resisten la auditoría