El macrismo avanzará con la suspensión del voto electrónico
Aprobará mañana en la Legislatura el proyecto del gobierno porteño; la oposición lo apoyará; el sistema no regirá en las PASO
Al filo del plazo establecido para la presentación de las listas de candidatos, el Pro de Mauricio Macri aprobará mañana en la Legislatura porteña la suspensión de la aplicación de la boleta única electrónica en las internas de la ciudad previstas para el 26 de abril.
Con la firma de veinte legisladores (todos del macrismo), el proyecto que suspende la aplicación del nuevo sistema llegó ayer a la mesa de entradas del palacio legislativo porteño junto con el pedido de sesión especial para mañana a las 12. La norma, que según confían en el oficialismo porteño será apoyada por otras bancadas numerosas como la UCR, la CC-ARI y el kirchnerismo, fue presentada de apuro ya que, según sus propios impulsores en el gobierno porteño, "no daban los tiempos" para poner en marcha las políticas de capacitación y difusión imprescindibles para asegurar la realización normal de la votación.
En vano intentó el bloque Pro, con el vicepresidente del cuerpo Cristian Ritondo a la cabeza, que radicales y kirchneristas firmaran el proyecto que posterga la boleta única para la primera vuelta, prevista para el 5 de julio. "Lo importante no es que firmen ahora, sino que nos apoyen el miércoles", afirmaron desde la jefatura del bloque macrista.
El costo político a pagar, coinciden en Pro, es ineludible. El macrismo, a través del jefe de gabinete Horacio Rodríguez Larreta y su ministro de Gobierno, Emilio Monzó, presentó hace poco más de un año el proyecto como un "paso adelante" en la "transparencia y rapidez" de los comicios. La puesta en marcha de la norma (reglamentada por el jefe de gobierno Mauricio Macri a mediados de noviembre pasado) resultó más complicada de lo previsto. Luego de las quejas del Tribunal Superior de Justicia porteño y un crítico informe de la Defensoría del Pueblo llegó la marcha atrás de Pro en la forma del proyecto de ley, que necesita de mayoría especial (40 votos sobre 60) para ser aprobado. "Nos hubiera encantado llegar para esta próxima elección. Se pondrá en marcha cuando los porteños elijan jefe de gobierno", explicó Ritondo a LA NACION. Y agregó: "Utilizarlo tan recientemente afectaría a personas mayores, de menor instrucción formal o al llamado analfabeto digital, con potenciales problemas para la interacción con la pantalla táctil. No queremos correr riesgos en ese sentido", dijo el peronista en Pro.
El proyecto -delineado por Ritondo, la jefa de bloque Carmen Polledo, y los legisladores Francisco Quintana y Helio Rebot- establece, en su primer artículo, la "suspensión de la aplicación" de la ley de internas en la ciudad. Queda establecido que se volverá a utilizar la boleta de papel, pero con colores y foto incluida, similar a las vigentes en las elecciones nacionales.
Habrá, además, varias concesiones a la oposición por el abrupto cambio de reglas. El macrismo, por ejemplo, se hará cargo de la impresión de dos boletas por cada elector (artículo 5), un gasto que aliviará las finanzas de los opositores porteños. El TSJ también tendrá un rol preponderante en la fiscalización de los comicios a través de los presidentes de mesa.
Por último, la ley dispone que las listas de candidatos a las comunas estará "pegada" a la de jefe de gobierno y legisladores porteños, con lo cual habrá una lista por partido. Tal vez traiga un poco de paz en la dura interna desatada entre Gabriela Michetti y Horacio Rodríguez Larreta, que hasta el próximo sábado intentarán que Macri los favorezca en la confección de la lista de postulantes a legisladores.
"La lista la va a definir Mauricio. Lo único que podemos hacer es sugerirle algunos nombres", coincidieron ante LA NACION dirigentes de ambos espacios. También tendrán representantes los otros candidatos a jefe de gobierno: Diego Santilli, Ritondo y -casi con seguridad- el rabino y diputado Sergio Bergman, que amaga con presentarse a disputar la sucesión de Macri.
Cada vez más candidatos en el kirchnerismo
- El diputado Roberto Feletti presenta hoy su precandidatura a jefe de gobierno porteño, con la idea de competir en las PASO del Frente para la Victoria. El objetivo de su postulación, explicó el diputado en la previa, apunta a "trasladar al distrito todas las transformaciones experimentadas a nivel nacional desde 2003 a la fecha y a las que el macrismo ha permanecido ajeno".
- Feletti, que tendrá el apoyo de Julián Domínguez, se suma a una grilla de precandidatos que ya anunciaron sus intenciones de competir: los camporistas Mariano Recalde y Juan Cabandié, Aníbal Ibarra, Gabriela Cerruti y Carlos Heller.