El macrismo debate qué hará su líder
Algunos quieren que en 2007 enfrente a Kirchner; otros, que se presente en la ciudad
La alegría por el viaje de dos semanas a Europa, asistiendo al Mundial y vendiendo jugadores de Boca, podría esfumársele a Mauricio Macri no bien aterrice hoy en la Argentina. El diputado encontrará que su partido, Compromiso para el Cambio (CPC), está sumergido en una polémica demasiado pública como para esconderla debajo de la alfombra.
El germen de la discusión fue justamente su último gesto antes de partir rumbo a Alemania: el anuncio de que está "preparado" para ser candidato a presidente y enfrentar a Néstor Kirchner. La mitad de su partido, en cambio, preferiría verlo disputando la jefatura de gobierno porteña.
"La posibilidad de éxito electoral viable está en la ciudad, que es donde venimos trabajando desde hace mucho tiempo", dijo ayer a LA NACION Gabriela Michetti, presidenta del bloque de legisladores porteños de CPC y una de las más firmes impulsoras de la idea de "bajar" a Macri a la ciudad.
En esta postura, que busca garantizar un triunfo en la Capital para poder exhibir un ejemplo de gestión de cara al futuro, se inscriben gran parte de los legisladores porteños del macrismo, incluyendo sus aliados peronistas, como el presidente del cuerpo, Santiago de Estrada, o Diego Santilli.
"Macri dijo que está preparado, no que va a ser candidato. Todavía no tomó una decisión -sostuvo Santilli-. A mí me gustaría que fuera candidato a jefe de gobierno. Es la decisión más razonable, coherente y seria."
En el otro extremo figuran algunos de los dirigentes más cercanos a Macri, como el vicepresidente de CPC, Horacio Rodríguez Larreta (que ya tiene la venia de Macri para ser el postulante en la ciudad); el diputado bonaerense Jorge Macri, y los diputados nacionales Eugenio Burzaco y Federico Pinedo. La "opción nacional" para Macri también es apoyada con entusiasmo por su socio de Pro, Ricardo López Murphy, y los principales dirigentes de Recrear.
"Los legisladores de la ciudad están absolutamente equivocados -opinó Pinedo-. La postura dominante, que es la que incluye a Macri, es que él no va a hacer absolutamente nada que deje en banda a la Argentina. El objetivo número uno es generar una candidatura alternativa a Kirchner. Y hoy por hoy él es el principal candidato según las encuestas."
Pinedo aclaró que si Macri percibe que hay otro candidato con más posibilidades de llegar a una segunda vuelta contra Kirchner apoyará esa candidatura. "Y esto vale tanto para Carrió [Elisa] como para Lavagna [Roberto]", señaló.
La posible postulación del ex ministro de Economía es un factor de peso para quienes abogan por la "opción porteña": con Lavagna como alternativa a Kirchner, Macri debería desentenderse de esa pelea, argumentan.
"Me parecería una estupidez que la oposición fuera dividida y Kirchner compitiera con Lavagna, Macri y Carrió. Eso es lo mismo que decir que va a ser reelegido", graficó Santilli.
Michetti no cree que esté claro que Lavagna vaya a ser la alternativa, pero considera que "el macrismo tiene que hablar con Lavagna, por supuesto, y también con Carrió".
El otro factor de discordia es la candidatura de Rodríguez Larreta (si sigue firme la postura presidenciable de Macri). "El está convencido de que es el mejor candidato en la ciudad, pero la mayoría no pensamos esto", dijo un miembro del bloque de diputados nacionales de Pro. "Es cierto que Mauricio le prometió esa candidatura, pero cuando tenga que decidirlo con las encuestas en la mano, ¿qué va a hacer?", agregó la fuente.
Lo cierto es que no hay tantas alternativas dentro de CPC y eso refuerza la postura de quienes creen que tienen que poner al mejor candidato (por Macri) en un distrito que ganaron en 2005. Michetti es otro de los nombres que suenan, pero ella jura que no quiere esa postulación y dice que apoyará a Rodríguez Larreta si no compite Macri. Una tercera alternativa, piensan otros, es recurrir a López Murphy, un aliado que ya ganó en la Capital en 2003.
lanacionar