El Mercosur se acerca a Rusia mientras se demora el acuerdo con la Unión Europea
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/QYC2PNNUERH5FKEBXPT5KNHSAE.jpg)
En su intención por dejar de ser uno de los bloques más cerrados del mundo, el Mercosuriniciará hoy un nuevo camino de integración comercial. En el marco de la cumbre de cancilleres, que se desarrolla en Montevideo, el grupo firmará esta tarde un memorándum de cooperación económica y comercial con la Unión Económica Euroasiática, compuesta por cuatro países y liderada por Rusia. Se trata de un primer paso que en el futuro podrá permitir que ambas regiones alcancen un acuerdo comercial como el que se está negociando con la Unión Europea (UE).
La firma de hoy es el resultado de un proceso exploratorio de cinco años que definió el "alto índice" de complementariedad de las economías de ambas regiones, indicó el Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay). Juntos, los bloques representan el 6,5% del PBI mundial.
El acercamiento al grupo encabezado por Moscú -junto a Armenia, Bielorrusia y Kazajistán- fue una de las prioridades de la presidencia pro témpore de Uruguay, que en las próximas horas traspasará el mando a la Argentina, país que buscará darle un nuevo impulso al demorado acuerdo de asociación con la UE y a la concreción de otros tratados que están en sus etapas finales. Según supo LA NACIÓN, el presidente Mauricio Macri aspira a que durante el primer semestre del próximo año se firmen los acuerdos con Singapur y Canadá.
Aún es una incógnita cuándo se cerrará el acuerdo con la UE. Si bien aún resta la decisión política de ambos bloques, en Europa están expectantes por la postura que pueda tomar Jair Bolsonaro una vez que asuma como presidente de Brasil. La canciller alemana, Angela Merkel, ya advirtió que la concreción del acuerdo será "más difícil" con el ultraderechista en el poder.
El memorándum que los cancilleres firmarán hoy hace las veces de una carta de intención para que los bloques comiencen una nueva etapa de trabajo donde los equipos técnicos evalúen de qué manera se instrumentará en los hechos el ensanchamiento del vínculo comercial. La demora para lograr la integración propuesta dependerá de la decisión política de ambas partes.
Además de los acuerdos con la UE, Canadá y Singapur, el Mercosur también negocia pactos comerciales con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), que integran Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein. El grupo también tiene iniciado diálogos con la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), China, Japón y Turquía, entre otros.
El encuentro de cancilleres, del que participará Jorge Faurie, terminará esta tarde y dará paso a la cumbre de mandatarios de bloque, que tendrá lugar mañana y en la que el mandatario uruguayo, Tabaré Vázquez, le traspasará el mando a Macri.
Más leídas de Política
Tras el escándalo y los cruces. Arietto le pidió disculpas a Patricia Bullrich y atacó al kirchnerismo
Censo 2022. La explicación que manejan en el gobierno bonaerense por los extraños números que arrojó La Matanza
Protesta en Tribunales. Con poca convocatoria, el kirchnerismo marchó contra la Corte y le reclamó al Presidente que avance “por decreto”
"Campamento anticapitalista". La propuesta veraniega de la izquierda que generó una reacción de Marcos Galperin