LA NACION
:quality(80)/d3us6z9haan6vf.cloudfront.net/05-18-2019/t_bc63403cf0724da494099579e877c824_name_HjswCSQY.jpg)
A continuación, los principales conceptos:
- Políticamente, el Gobierno tiene asegurada la aprobación del presupuesto, con la colaboración del peronismo federal no kirchnerista. Los gobernadores no quieren que haya un desequilibrio económico porque a ellos les fue mejor que a Mauricio Macri
- El oficialismo tiene que preservar algunas variables políticas. Hay un interés de que se apruebe en general y en particular, de manera conjunta
- Habrá una discusión sobre la consistencia de las variables: se dará con el peronismo, y en el radicalismo también lo están estudiando
- Con este tipo de cambio, ¿se va a lograr determinada inflación ? El dólar a $42, ¿es compatible con el aumento de tarifas ? ¿Hasta dónde los números del presupuesto son una propuesta política de un Gobierno que no quiere dañar más su imagen pública?
- Este es un presupuesto hecho por el peronismo, no por el Gobierno. Es un presupuesto en donde el único que hace un ajuste es Macri
- Quiero ver si en la Ciudad de Buenos Aires hay un ajuste; Horacio Rodríguez Larreta es el personaje más astuto de la política argentina
- Al presupuesto lo convalidan porque el ajuste se hace en la Nación y en la provincia de Buenos Aires
- El peronismo que colabora con Macri tiene dos problemas en la provincia: Cristina Kirchner y María Eugenia Vidal
- El gobierno nacional redujo el empleo público en 30.000 unidades. Las provincias y los municipios aumentaron en 40.000. La Nación es quien hace el ajuste y el mercado mira todo esto
- Si en las encuestas aparece la posibilidad de que no esté Macri en 2020 y sale una figura del peronismo racional, eso significa una garantía para el mercado
- Hubo dos hipótesis centrales: Macri se reelige y Cristina no vuelve. El mercado mira qué pasará después del 2020
- Es importante que un sector del peronismo convalide el presupuesto, pero eso no garantiza que la racionalidad económica en la Argentina vaya a seguir
- Hay una amenaza evidente para quien mire la Argentina en términos de mercado, que es Cristina, pero el otro peronismo tampoco es garantía
- Si crece la intención de voto del peronismo, los inversores se van
- Hay muchos fondos viniendo y una discusión grande: no se sabe el tamaño de la recesión
- Muchos dicen que en dos años habrá déficit cero y la recesión ajustará el déficit de cuenta corriente. Con este tipo de cambio, los que exportan estarán más cómodos. Algunas financistas compran activos de empresas que están de remate y luego piensan en hacer algún negocio
- Habrá una discusión sobre la consistencia de los números del presupuesto que es beneficioso para el peronismo
- Esta política económica es el plan que habría pensado una cabeza clásica del radicalismo con una cabeza clásica del peronismo
- Hay un dilema importante para Cristina: su blindaje es fortalecerse políticamente, subir en la encuestas y llegar a la Presidencia; pero si sube en las encuestas, es un problema para el peronismo y es probable que la manden presa
- Entonces, ¿debe comunicar que se retira? Y todos los que van colgados de su falda, ¿a dónde van?
- Es una expresidenta cada vez más comunicativa dentro del peronismo, no está tan replegada a Unidad Ciudadana como el año pasado
- Si Cristina te odia, no te nombra. Lo nombró a Sergio Massa ; podría apostar a que está hablando con él. Tal vez Máximo Kirchner habla con él, con Felipe Solá, con Juan Grabois, con Sergio Urribarri
- Grabois piensa que hay un doble golpe: el peronismo de Pichetto, Massa, Urtubey y Schiaretti está contra Macri y contra Cristina al mismo tiempo
- Macri tal vez no se da cuenta, pero será víctima de lo mismo que es víctima Cristina
- La expresidenta está más comunicativa, a lo mejor en ella existe una idea de unidad del peronismo. Quizás con Máximo como candidato
- En Cambiemos quedó un debate abierto. En una reunión de los principales dirigentes del radicalismo, hubo un planteo fuerte de Alfredo Cornejo reprochando la influencia de Elisa Carrió dentro del partido
- Hay una fisura importante entre Carrió y el radicalismo
- El informe del radicalismo afirma que Macri fue quien ofreció tres posiciones en el Gabinete: Ernesto Sanz para Defensa, Alfonso Prat Gay para Cancillería y Martín Lousteau para Educación; luego todo fracasó porque no quisieron entrar
- Es importante, eso habla de que hay una relación distinta. Cornejo dio por primera vez una versión oficial del radicalismo sobre cómo está la relación con Macri y la oferta que se hizo
LN+ puede verse en Cablevisión (19 Digital, 618 HD y Flow), DirecTV (715 y 1715), TDA (25.3), Telecentro (705 Digital) y en lnmas.com.ar
Conforme a los criterios de
Conocé The Trust ProjectMás leídas de Política
Mensaje a Mirtha, carta de Bullrich y sondeos. El casamiento íntimo de Vidal y Sacco: la lista de los políticos invitados y los que quedaron afuera
“Yo no cancelo a nadie”. Fernando Burlando aparece abrazado a uno de los asesinos de Cabezas en un spot de campaña
Cómo fue el hackeo. Un error de principiante y varios misterios: la trama detrás del ataque al teléfono de D’Alessandro
"En declinación". Andrés Malamud advirtió que Cristina puede sufrir un duro golpe si decide ser candidata