El oficialismo se comprometió a no dilatar el debate sobre el aborto
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/G2QMGU554RHT7PFJ2GHYCCKLRI.jpg)
Aunque todavía no se definieron todos los detalles, el oficialismo en la Cámara de Diputados ratificó ayer el compromiso de no dilatar la discusión sobre la legalización del aborto y anticipó precisiones importantes sobre el trámite del debate.
La discusión no se hará a las apuradas, pero llegará al recinto antes de junio próximo, dijeron a LA NACION dirigentes que siguen de cerca las negociaciones. Se determinó además que se repetirá el trámite seguido en 2016: el proyecto será girado a cuatro comisiones y tendrá como "cabecera" Legislación General, a cargo del macrista Daniel Lipovetsky, uno de los promotores de la legalización.
La promesa partió de las principales figuras parlamentarias de Cambiemos hacia el grupo de diputadas de la oposición que promueven más activamente la iniciativa. El presidente de la Cámara baja, Emilio Monzó, y el jefe del bloque de Pro, Nicolás Massot, lo hablaron cara a cara con Victoria Donda, de Libres del Sur.
:quality(80)/d3us6z9haan6vf.cloudfront.net/05-19-2019/t_5315f4d9bc4c41558eea0686b6802ccf_name_xwVR6MQx.jpg)
Junto con otras diputadas de la oposición, Donda accedió a dejar en suspenso la sesión especial que habían anunciado para el 8 de marzo, en coincidencia con la movilización por el Día Internacional de la Mujer (8M). Prevén en cambio organizar una actividad conjunta de todos los legisladores, oficialistas y opositores, que respaldan la legalización.
La convocatoria podría reactivarse si las autoridades de la Cámara no cumplieran con el compromiso. La promesa podrá confirmarse solo a partir del 6 de marzo, cuando prevén presentar el proyecto, elaborado por la Campaña por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito.
Ayer se conoció la primera hoja de firmas en apoyo a la iniciativa. Junto con Donda aparecen Brenda Austin (UCR), Mónica Macha (Frente para la Victoria), Romina Del Pla (Frente de Izquierda), Lipovetsky (Pro), Alejandra Martínez (UCR), Josefina Mendoza (UCR), Nathalia Seligra (FIT), Carla Carrizo (Evolución Radical) y Mayra Mendoza (FPV).
:quality(80)/d3us6z9haan6vf.cloudfront.net/05-19-2019/t_f942447c215e432c9409e722b614e018_name_8IQ73yfe.jpg)
El proyecto será abordado por las comisiones de Legislación General, de Salud, de Familia, Mujer y Niñez, y de Legislación Penal. Si se confirmara Legislación General como cabecera, el debate lo dirigiría Lipovetsky y no su compañera de bloque Carmen Polledo, futura presidenta de Salud y de clara posición antiabortista.
Para evitar dilaciones, las diputadas que impulsan el proyecto solicitarán que la discusión arranque en la segunda semana de marzo, en un plenario de todas las comisiones involucradas. El debate, coinciden diputados del oficialismo y de la oposición, llevará entre dos y tres meses.
En simultáneo, la diputada Ivana Bianchi (Unidad Justicialista), detractora de la legalización, presentó un proyecto con el objetivo de que se convoque a una consulta popular no vinculante sobre la despenalización del aborto.
Temas
Más leídas de Política
"En estado de ebriedad". Detuvieron a Facundo Jones Huala en El Bolsón y activan el proceso para extraditarlo a Chile
De pollera, zapatillas y con 1,31 de alcohol. Así fue la detención de Facundo Jones Huala en El Bolsón
Lago Escondido. Referentes del kirchnerismo marcharán hacia la tranquera emplazada por Lewis
“Hay que dejar de hablar para la tribuna”. Bullrich se quiso diferenciar de Macri pero una funcionaria de Larreta salió al cruce