Claves políticas de la semana. El olvido de los Kirchner
Si la realpolitik lo permite y la clase dirigente escucha por unos instantes los reclamos de la gente, la política tendrá la oportunidad de reconciliarse esta semana con la ciudadanía. Por lo menos en la agenda formal figuran temas olvidados por los Kirchner y por buena parte de la oposición. Será una semana digna para volver a discutir el presente y no girar una vez más en el túnel del tiempo en el que nos tiene acostumbrados el matrimonio presidencial.
Si el debate sobre el manejo de Papel Prensa logra correrse por unos instantes al costado –difícil a esta altura de los hechos- el Congreso volverá a debatir del 82% móvil para los jubilados, la independencia judicial estará en juego y la resolución de conflictos internacionales serán inmediatos. ¿O acaso los Kirchner con el relato interminable sobre "sus" verdades de Papel Prensa intentan ocultar estos y otros temas de la agenda ciudadana? Reduccionismo puro, diría un oficialista de paladar negro ¿Quién lo sabe? Más directo: ¿No será que la discusión por el manejo de la prensa se convirtió en la excusa perfecta del Gobierno para eludir el debate por la inflación o el aumento de la pobreza?
Desde hoy, los senadores tienen previsto realizar reuniones de comisión, entre las que se destacan el traslado al interior del país de los equipos la Comisión de Trabajo y Previsión Social y de Presupuesto y Hacienda para el recibir opiniones acerca del proyecto de ley de elevar las jubilaciones al 82 por ciento del salario mínimo, vital y móvil. "Vamos a llevar el debate legislativo a la gente", sintetizó el presidente de la Comisión de Trabajo, el radical Alfredo Martínez. La estrategia de la oposición en este caso será forzar a los diputados del oficialismo a discutir un tema del que la Casa Rosada se niega a hablar tajantemente.
Mañana hay elecciones clave en el Colegio de Abogados porteños. De allí surgirá el nombre de un nuevo representante de los letrados en el Consejo de la Magistratura. El dato no es menor: si se elige a un referente independiente o de la oposición se podría empezar a cambiar la relación de fuerzas en un órgano donde el kirchnerismo tiene un enorme poder para controlar la selección o remoción de jueces. Se trata de un tema medular para los Kirchner porque podrían perder una mayoría que hasta ahora les ha sido útil para el manejo de la Justicia.
El otro debate que se viene es el de la definición por la planta Botnia. Los cancilleres de la Argentina y Uruguay, Héctor Timerman y Luis Almagro, hoy darán inicio formal al monitoreo de uno de los ríos fronterizos, mientras que buena parte de los asambleístas de Gualeguaychú se pronunciaron en contra de la idoneidad de los científicos elegidos por el Gobierno para llevar a cabo ese control ambiental. Ayer, el canciller mediático pidió por su cuenta de Twitter que los asambleístas tengan tolerancia y no vuelvan a cortar las rutas. No falta mucho para el período estival y Timerman aun no tiene resuelto si estará despejado o no el puente que une a Gualeguaychú con Fray Bentos. Los turistas tendrán que sufrir otro año más los cortes de ruta. No importa, son olvidos, nomás.
La presidenta Cristina Kirchner visita hoy las obras de la planta potabilizadora Paraná de las Palmas en los partidos de Tigre y San Fernando. ¿Se trata de un nuevo plan de acercamiento del kirchnerismo con el intendente díscolo de Tigre Sergio Massa? Cualquier excusa es factible para olvidar problemas inmediatos y privilegiar temas lejanos. El olvido de los Kirchner por la realpolitik y su ambición por el poder inmediato pueden más que cualquier otra agenda.
lanacionar