El perfil de los magistrados
Quiénes son los jueces y el fiscal que juzgarán al ex vicepresidente
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/DOZXJ3UAWJBGVDICYRPMKN73DI.jpg)
G. López Iñiguez
Juez
Juzga a De Vido y Boudou
Recién llegada a la justicia federal, lleva varios años en la judicatura. Se desempeñó 13 años como jueza penal, contravencional y de faltas porteña. Egresada de la UBA, no ocultó sus simpatías por el kirchnerismo. Quienes la frecuentan y están en las antípodas ideológicas, sin embargo, destacan que esa postura política no nubla sus criterios jurídicos, apegados a la ley con una concepción amplia de las garantías. Fue quien frenó el desalojo del barrio Papa Francisco, en Villa Lugano, cuando Mauricio Macri gobernaba en la ciudad. Es especialista en derecho penal y derecho privado. En febrero de este año juró como integrante del Tribunal Oral Federal N° 8. Interviene en el juicio contra Amado Boudou y, también, contra Julio De Vido como jueza subrogante del Tribunal Oral Federal N° 4
Pablo Bertuzzi
Juez
Carrera en Tribunales
Pablo Bertuzzi entró a los tribunales a los 18 años, cuando estudiaba Derecho en la UCA, donde se recibió en 1994. De 47 años, nacido en Lomas de Zamora, hizo toda la carrera en los tribunales, donde todo el mundo lo conoce como Cacho. Se inició en el Juzgado Federal N° 3 , donde fue discípulo del ex juez Néstor Blondi. Fue secretario del juzgado federal de Carlos Branca, sometido a juicio político y luego absuelto. Ascendió a juez del Tribunal Oral Federal N° 4, donde condenó a Bignone en la causa Vesubio. En 2009 fue nombrado en el Tribunal Federal N° 1 de La Plata. Integró el cuerpo que condenó a Menem por sobresueldos. Sin estar enrolado políticamente, se lo conoce por su bajo perfil y equilibrio. En su declaración jurada de 2015 dijo poseer un Toyota Corolla (2014), ahorros por $ 1.300.000 y un crédito hipotecario por $ 135.000
Néstor Costabel
Juez
Condena a Menem
Como juez, condenó a Carlos Menem. Antes, tuvo un tiempo la causa por la tragedia de Cromagnon. De 48 años, nació en Villarino, provincia de Buenos Aires, y se graduó en la UBA. Se desempeñó como secretario, juez subrogante en el fuero correccional y de instrucción, juez de ejecución penal y ahora es juez en el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 4 de la Capital Federal. Integra la lista Bordó, la oficialista y más conservadora de la Asociación de Magistrados. Juzgó a Domingo Cavallo dos veces: por el megacanje (lo absolvió) y por sobresueldos, donde lo condenó. Integra el tribunal que juzga a Menem por el encubrimiento del ataque a la AMIA. En 2015 declaró una casa de 200 metros cuadrados en Capital y un Honda Civic (modelo 2012), además de ahorros por US$ 30.000 y $ 133.000
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/U6S2GSSHQNDPVDBBFQGRORZ4NY.jpg)
Marcelo Colombo
Fiscal
Combate a la corrupción
La especialidad del fiscal Marcelo Colombo es el combate contra la corrupción. Está a cargo actualmente de la procuraduría especializada en trata de personas y, al mismo tiempo, de la fiscalía ante el tribunal oral que llevará adelante el juicio contra Amado Boudou. Sus orígenes hay que buscarlos en la Oficina Anticorrupción, cuando se creó al final del menemismo. Desde allí se dedicó a investigar la estela de corrupción que dejó el gobierno del peronista riojano. De 51 años, graduado en 1992 en la Universidad de Belgrano, Colombo es fiscal desde hace 11 años. Antes fue secretario del Juzgado Federal N° 4, junto con Gabriel Cavallo. Tiene una especialización en derecho penal y fue docente en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, en la cátedra de Esteban Righi
LA NACIONMás leídas de Política
Fallo contra el Estado. Uno por uno, los legisladores que votaron la estatización de YPF en 2012
Pelea en Pro. Bullrich mueve en Buenos Aires: recluta a un intendente clave de Juntos y agita la interna con Larreta
"No hay lugar para los parásitos". Milei le respondió a Alberto Fernández tras ser comparado con Adolf Hitler
Controversia. Mendoza declara a los mapuches “pueblos no originarios argentinos” y el Gobierno nacional denuncia “discriminación racial”