Estrategia política para 2007. El peronismo bonaerense se lanza sin Duhalde
Construirá un espacio político propio
Hartos de escuchar que no tenían futuro sin un líder presidenciable y protector, los peronistas bonaerenses enrolados hasta ahora en el duhaldismo decidieron cortar con las versiones sobre su porvenir y lanzaron una corriente propia, con aspiraciones de crecer en estructura durante 2006 y de presentar candidatos en las elecciones ejecutivas de 2007.
Así lo adelantaron ayer a LA NACION los diputados Eduardo Camaño, Juan José Alvarez, Francisco de Narváez y Jorge Sarghini (todos del bloque Peronismo Federal), luego de un almuerzo que compartieron en El General, un restaurante temático referido a Juan Domingo Perón.
Los ahora ex duhaldistas se preocuparon por rechazar la idea de un acercamiento tanto al Gobierno como al macrismo. "En los últimos tiempos se dijo hasta que nos habíamos reunido con [Mauricio] Macri en Punta del Este, hecho que nunca se dio ni siquiera en reuniones sociales", aclaró Alvarez. Narváez también negó haberle prestado su avión privado. "Ninguno de nosotros vio a Macri desde la última sesión de Diputados", aseguró el presidente de la Fundación Unidos del Sud.
La idea de conformar un espacio con autonomía y peso propio supone, lógicamente, el alejamiento del paraguas protector que representaba la figura de Eduardo Duhalde.
El tren y la estación
"Duhalde dijo que no quería hacer más política activa. El decidió quedarse en la estación, pero para nosotros el tren sigue. Por lo tanto, nuestro desafío es encabezar el posduhaldismo", explicó Alvarez.
La nueva construcción peronista partirá de la provincia de Buenos Aires. "Nosotros somos bonaerenses y desde allí empezaremos a armar esta estructura, pero eso no implica que más adelante no crezcamos hacia el interior del país", adelantó Camaño.
Por ahora, la estrategia del posduhaldismo será sumar adeptos en la provincia. Esa es la meta para 2006. Para el año próximo, en cambio, el objetivo será presentar candidatos propios en las elecciones presidenciales.
"Empezamos por la estructura, que es imprescindible, pero, obviamente, no resulta una locura pensar en candidaturas", admitió Camaño.
Por las dudas, los cuatro fundadores de la corriente posduhaldista negaron que ya hubieran conversado sobre una postulación presidencial con el ex ministro de Economía Roberto Lavagna. "Algunos de nosotros charlamos hace unas semanas con él para desearle felices fiestas, pero nadie dijo nada sobre las elecciones de 2007. Todos tenemos una buena relación con él", confió Sarghini.
Aunque el lanzamiento del duhaldismo sin Duhalde estaba acordado desde hace unas semanas -según afirmaron los cuatro diputados-, las versiones sobre la ruptura del bloque legislativo Peronismo Federal y sobre posibles acercamientos del peronismo no kirchnerista con el Gobierno o con Mauricio Macri apuraron la oficialización de la corriente.
Narváez y Alvarez, por ejemplo, llegaron ayer por la mañana desde Uruguay, donde disfrutaban de sus vacaciones, e inmediatamente se reunieron con Camaño y Sarghini.
Eduardo Duhalde, comentaron, por el momento no fue informado sobre el nuevo espacio, "pero Chiche [por Hilda González de Duhalde] sabía", comentó Alvarez.
La no inclusión de la senadora Duhalde no implica una ruptura con el sector al que el posduhaldismo dijo pertenecer hasta hace una semana, sino que parece más una señal hacia afuera; una manera de despegarse de la figura omnipresente y excluyente de Eduardo Duhalde.
"No renegamos de nuestro pasado ni somos desleales, pero él [por Duhalde] decidió no hacer más política activa", insistió Alvarez.
Por todo esto es que, explicaron, desde ahora habrá que referirse a ellos como "ex duhaldistas" cuando se los tome como referentes.