El Potro, un santuario incaico de alta montaña
La zona en litigio tiene una rica historia
Diversas investigaciones científicas de los últimos 50 años revelaron que el cerro El Potro, hoy en disputa entre La Rioja y San Juan, era considerado un santuario por las civilizaciones precolombinas.
Como montaña sagrada, hasta allí llegaban peregrinaciones del imperio incaico para celebrar rituales y sacrificios a sus dioses.
Una expedición de 1966 descubrió 14 pircas en el sector del arroyo La Paila. Cinco años más tarde, otro grupo de científicos descubrió puntas y cerámica incaica o diaguita-incaica. En la zona se descubrió un espacio ceremonial de 70 metros cuadrados. Había allí un tramo del denominado Camino del Inca, de por lo menos un kilómetro de largo y 4 metros de ancho.
Según el Diario de Cuyo, en diciembre de 1971, Antonio Beorchia y otras tres personas encontraron cerca de la cumbre una varilla de madera de 90 centímetros de largo, que mostraba la presencia de un probable santuario incaico de alta montaña.
En toda el área del cerro se pueden observar pequeñas construcciones que fueron levantadas por los cosacos que Domingo Sarmiento había llevado a San Juan para que hicieran el trabajo de arrear el ganado sanjuanino que se exportaba en pie hacia Chile.
Hoy, en la zona, hay una incipiente explotación turística desde Chile y La Rioja, mientras que algunas empresas de San Juan empezaron a explorar la posibilidad de hallar gran cantidad de oro y cobre.
lanacionar