La campaña electoral / La mirada judicial de la política. "El presidencialismo está agotado", dijo el juez Zaffaroni
El juez de la Corte reclamó pasar a un sistema parlamentario; veladas críticas al Gobierno
El ministro de la Corte Suprema Eugenio Zaffaroni sostuvo ayer que "el sistema presidencialista está agotado" y que habría que pasar a un sistema parlamentarista.
No es la primera vez que Zaffaroni afirma su preferencia por el parlamentarismo, algo que viene reiterando desde hace años.
Pero sus declaraciones públicas caen en medio de un momento político crispado por dos decisiones cruciales para el Gobierno: primero, el adelantamiento en cinco meses de la fecha de elecciones legislativas y, después, por la propuesta de conformar "listas testimoniales" con candidatos que nunca asumirán.
"El esquema está agotado y la política le está pasando por encima", sostuvo el juez del máximo tribunal.
En las últimas semanas, Zaffaroni habló de esta idea con el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, quien ya anunció que integrará la lista de diputados, junto con el ex presidente Néstor Kirchner. Fue el ex mandatario quien ideó la estrategia y comprometió en ella a Scioli, aun antes de haberlo consultado.
Pero la idea de Zaffaroni de proponer un sistema parlamentarista no podría ser llevada a la práctica sin realizar una reforma constitucional, tal como él mismo lo reconoció. La última reforma se realizó en 1994 y los partidos actualmente no tienen este tema en la agenda.
Por otra parte, de los dichos de Zaffaroni no hay que extraer la consecuencia de que una eventual impugnación que se hiciera en la Justicia a las listas testimoniales podría tener éxito si llegara a la Corte Suprema.
En efecto, en el alto tribunal hay ministros con opiniones distintas de las de Zaffaroni. Pero, incluso, quien opina igual que él sobre el sistema parlamentario, Juan Carlos Maqueda –este juez defendió el parlamentarismo en varios congresos de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional–, no necesariamente estaría dispuesto a aceptar una impugnación constitucional de las listas testimoniales.
Zaffaroni hizo hincapié en que el sistema parlamentario "es más flexible" que el presidencialista y "permite cambiar un gobierno sin matar a nadie". De ese modo, el juez reconoció implícitamente la situación de tensión que se vive en estos días en la Argentina.
Sistema superado
"América latina, en los últimos 25 años, no tiene golpes de Estado, a Dios gracias, pero ha tenido una veintena de presidencias interrumpidas, muchas violentamente, con muertos, etcétera. Llegó el momento de empezar a pasar a un sistema que permita cambiar un gobierno sin matar a nadie", afirmó ayer en declaraciones al canal Crónica TV..
"Siempre opiné lo mismo. Todo esto que estamos viendo de candidaturas testimoniales, de funcionarios que se presentan como candidatos, de gente que se sale de un partido y que forma otro, o que se alía con otro, creo que la política real que estamos viviendo está superando la institucionalización", estimó el jurista.
"Estas características que estamos viendo son todos manejos y hechos que serían normales en un sistema parlamentario, incluso hasta el adelantamiento de elecciones. La política está pasando por encima el sistema presidencialista", explicó el juez de la Corte.
Y agregó que "en Chile hay un sistema presidencialista, pero se adoptaron reglas del sistema parlamentario".
lanacionar