El primer documento de los jueces cercanos al Papa advierte una "injusticia estructural" en el país
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/2YR4UR6JIFFODOSLO67TVPLYMY.jpg)
Después de su presentación oficial en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, la justicia franciscana hizo pública en los últimos días su acta constitutiva, un documento que hace foco en el carácter más social de la Justicia y que cuenta con el aval del papa Francisco.
Esta primera acta redactada por distintos jueces del país incluye conceptos elaborados por el papa Francisco en su encíclica Laudato Sí. La justicia franciscana remarca una situación de "injusticia estructural" en la Argentina que privilegia los factores de mercado por sobre los derechos humanos y sociales. Los magistrados, además, hicieron un llamamiento al Estado para cumplir con los pactos internacionales en esa materia.
"La situación actual exige que quienes tenemos la enorme responsabilidad de controlar judicialmente el cumplimiento de los derechos humanos adoptemos una postura firme y valiente que limite el avance de las prácticas violatorias. Los derechos humanos y los derechos sociales constituyen los pilares de una sociedad justa y armoniosa y no pueden subordinarse a factores financieros o de mercado, internos o externos", dice el documento al que accedió LA NACION.
Esta primera acta del capítulo argentino del Comité Panamericano de Jueces por los Derechos Sociales y la Doctrina Franciscana fue firmada por los jueces Carlos Balbín (exprocurador del Tesoro de la Nación), Andrés Gallardo, Fabiana Schafrik, Sebastián Casanello, César Jiménez, Roberto Pompa, María Claudia Caputi y Guillermo Treacy.
"Hacemos un llamado al Estado para dar estricto cumplimiento a las obligaciones internacionales asumidas en materia de respeto y garantía de los derechos humanos. Entendemos que no es posible vivir en paz y democracias plenas ante la existencia de procesos en los que se profundiza el descarte de las personas y la destrucción del medio ambiente", escribieron los magistrados.
Aunque el documento fue firmado por una decena de magistrados, la justicia franciscana ya recibió otros apoyos dentro del ámbito judicial. Asistieron a su presentación, por ejemplo, el exministro de la Corte Eugenio Zaffaroni y la camarista Ana María Figueroa, entre otros magistrados que manifestaron su apoyo a la doctrina franciscana.
En el Vaticano
Con el impulso del papa Francisco, en junio pasado se realizó en el Vaticano una cumbre panamericana de jueces, a la que asistieron decenas de magistrados de distintos países de la región. Entre los argentinos sobresalió la presencia de Zaffaroni, quien encabezó la delegación local, pero también estuvieron la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de la ciudad de Buenos Aires, Inés Weinberg de Roca, y la jueza porteña Elena Liberatori, junto con colegas de Estados Unidos, Brasil, México, Colombia y Paraguay.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/MTOPVJO52FDDFCTNVTDJDSNXPE.jpg)
El Vaticano, entonces, impulsó la creación de distintos capítulos nacionales de la iniciativa global que tendrá en América Latina y en África como principales focos de desarrollo, informaron fuentes oficiales. Desde el capítulo argentino informaron que la iniciativa no conlleva connotaciones políticas dentro de la Justicia.
Tal como anticipó el arzobispo Marcelo Sánchez Sorondo durante la presentación del capítulo argentino, los jueces locales convocaron, además, a un nuevo encuentro con sus colegas antes del encuentro regional, que está previsto para marzo próximo en la ciudad de Puerto Iguazú, Misiones.
"Convocamos a nuestros colegas juezas y jueces argentinos a formar un espacio fraterno y de unión en el convencimiento de la necesidad de asumir un rol consistente con las situaciones que debemos resolver, coordinando esfuerzos y diseñando estrategias a fin de ratificar nuestro compromiso por la dignidad y la paz, así como por los derechos humanos y sociales", concluye el acta.
Más leídas de Política
Declaración inesperada. Carrizo dijo que Sabag Montiel intentó matar a Cristina por las humillaciones sexuales que sufría de su novia
"Una gansada". Patricia Bullrich dio por “terminada” la novela con Milei y puso la mira en Espert, que salió a criticarla
“No hay un solo rasguño”. Aníbal Fernández se mostró satisfecho tras el arresto de Jones Huala y lanzó una fuerte acusación contra Bullrich
Comienza el proceso. Antes de que llegue el pedido de extradición, Jones Huala pidió ser excarcelado