El referéndum en Malvinas ya tiene fecha: 11 y 12 de marzo
Las autoridades pro-británicas en las Islas Malvinas fijaron para los días lunes 11 y martes 12 de marzo la realización del referendo para definir su estatus político , según lo definió en las últimas horas el Consejo Ejecutivo local.
Durante dos días, los residentes legales en Malvinas podrán responder por "sí" o "no" a la pregunta "¿Desea que las Islas Malvinas conserven su estatus político actual como un Territorio de Ultramar del Reino Unido?.
Según explicaron las autoridades locales en un comunicado, la decisión de realizar el referendo durante dos días se tomó para "dar a todos la máxima oportunidad de ejercer su derecho al voto", cuyo resultado demostrará "de manera clara, democrática e incontestable la forma en que la gente de las Islas Malvinas desea vivir sus vidas".
Fuentes de la Cancillería británica consultadas por la agencia Télam insistieron en que "los habitantes de las islas tienen el derecho de ser escuchados y determinar su futuro y el de las próximas generaciones".
Sin embargo, la ONU, en varias resoluciones, especialmente la 2065 de 1965, no reconocen el derecho de autodeterminación ya que se trata de un caso especial de descolonización, en la que las negociaciones por soberanía tienen que ser entre Argentina y el Reino Unido.
Ese preámbulo, aprobado tras dos semanas de debate por el autoproclamado gobierno de las islas, también afirma que ôsi la mayoría de los votos emitidos es en contra de la situación actual, se llevarán a cabo las consultas necesarias y los trabajos preparatorios con el fin de llevar a cabo un referendo sobre las opciones alternativas".
La realización de la consulta fue anunciada el 12 de junio pasado por el primer ministro británico, David Cameron, que en las últimas semanas insistió con la militarización del archipiélago, donde hay unos 3000 habitantes y 1.500 soldados.
La amenaza armamentística del líder conservador fue en respuesta a la carta que le envió la presidenta Cristina Kirchner, donde le pidió que acate las resoluciones de Naciones Unidas que exigen un diálogo por las Malvinas.
La misiva, publicada en diarios británicos el 180 aniversario de la ocupación inglesa del 3 de enero de 1833, destaco que "la Cuestión Malvinas es también una causa de América Latina y de la inmensa mayoría de los pueblos y gobiernos del mundo que repudian el colonialismo".
lanacionar