Escasa adhesión a la propuesta oficial del "que se vayan todos". El registro de renuncias sólo tiene dos inscriptos
Duhalde y Scioli son los únicos políticos que lo firmaron
Sólo dos políticos se anotaron hasta ahora en el Registro de Renovación Excepcional de Cargos Electivos, que inauguró el presidente Duhalde en septiembre como respuesta al reclamo de "que se vayan todos", según confirmó a LA NACION el escribano Natalio Pedro Etchegaray, responsable de la recolección de dimisiones.
Se trata del presidente Eduardo Duhalde y del ministro de Turismo y Deportes, Daniel Scioli.
Duhalde, según Etchegaray, renunció a pelear por la reelección, así como a presentarse como candidato a algún cargo electivo durante 2003.
El caso de Scioli es distinto. Aunque firmó el registro, no abandonó la posibilidad de ocupar un puesto público: sólo dejó su banca en la Cámara de Diputados, para la cual tenía mandato hasta 2005.
Scioli renunció a su banca en el Congreso luego de haber sido designado titular de la cartera de Turismo y Deportes. Su decisión no estuvo relacionada con la idea de abandonar definitivamente la escena política. De hecho, piensa presentarse como candidato a jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
El ministro del Interior, Jorge Matzkin, amagó varias veces con poner la firma en el registro de renuncias, pero aún no lo hizo.
Una iniciativa cuestionada
La idea del presidente Duhalde de crear un registro de renunciantes, que se llevó a la práctica a principios de septiembre, fue cuestionada en su momento por numerosos políticos.
El gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota, opinó que "el registro no sirve".
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Aníbal Ibarra, siguió la misma línea al afirmar que la iniciativa de Duhalde era sólo "una chicana frente al reclamo de ´que se vayan todos´ ".
A ellos dos se sumaron, entre otros, el precandidato presidencial de la Unión Cívica Radical (UCR) Rodolfo Terragno y el senador del Partido Justicialista (PJ) Eduardo Menem.
Uno de los únicos que apoyaron la iniciativa de Duhalde fue el senador Luis Barrionuevo (PJ-Catamarca), que dijo que, con el registro, Carrió y Zamora "ya tienen el instrumento para irse de sus cargos y de la política".
El inventario de renuncias fue una idea de Duhalde para frenar las críticas de la oposición. Más específicamente, fue la respuesta presidencial al diputado de Autodeterminación y Libertad (AyL) Luis Zamora; al líder de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), Víctor de Gennaro, y a la candidata presidencial por Afirmación por una República Igualitaria (ARI), Elisa Carrió, quienes, en ese momento, llevaban adelante una campaña para "que se vayan todos".
Mediante la firma del decreto 1623/02, Duhalde creó el registro, que funciona en la Escribanía General de la Nación. La lista puede ser consultada por cualquier ciudadano.
La posibilidad de inscribirse en el registro aún está abierta, aunque no ha habido más adhesiones. "Hace tiempo que no hay novedades", corroboró Etchegaray a LA NACION.
El decreto que reglamenta el funcionamiento del registro se refiere sólo a la renuncia de los funcionarios cuyos mandatos no concluyen en diciembre de 2003, por lo cual aquellos que abandonen sus cargos en esa fecha no deben necesariamente inscribirse en el registro.
Esto significa que la norma sólo se aplica sobre menos del 20% del total de los funcionarios que actualmente trabajan en el Estado.
Según un informe elaborado por el Ministerio del Interior, de los 12.000 cargos electivos que hay en el país, el 81,3% será renovado el año próximo, mientras que el 18,7% continuará en sus puestos. Pero en el Congreso solamente 24 de los 72 senadores y 130 de los 257 diputados serán reemplazados por nuevos legisladores.
Nadie se va
- El Registro de Renovación Excepcional de Cargos Electivos fue creado por el presidente Duhalde en septiembre como respuesta al reclamo de "que se vayan todos". A casi cuatro meses de su inauguración, sólo dos políticos se inscribieron: el presidente Duhalde y el ministro de Turismo y Deportes, Daniel Scioli.
- Scioli únicamente renunció a su banca en la Cámara de Diputados. El titular de la cartera de Turismo y Deportes piensa postularse como jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
- Con su firma, Duhalde abandonó la posibilidad de presentarse como candidato a algún cargo público, así como a pelear por la reelección.
lanacionar