El Senado retoma el debate por el acuerdo con Repsol
El titular del Tribunal de Tasación explicará cómo se calcularon los US$ 6000 millones que el Gobierno acordó pagarle a la petrolera española
lanacionarLas comisiones de Minería, Energía y Combustibles y de Presupuesto y Hacienda del Senado retoman hoy el debate del acuerdo de Repsol por la expropiación del 51% de las acciones de la petrolera YPF .
La reunión comenzará a las 14 y se anticipa una fuerte presión de la oposición hacia el presidente de la sala ad hoc YPF del Tribunal de Tasación de la Nación, Eduardo Martín, para que explique cómo se calcularon los US$ 6000 millones que el Gobierno acordó pagarle a la petrolera española con diferentes tipos de bonos de deuda pública.
En el plenario está previsto que expongan los ex secretarios de Energía Nicolás Gadano, Jorge Lapeña, Daniel Montamat, Emilio Apud y Julio César Aráoz, todos invitados por el bloque de la UCR. Por su parte, el interbloque UNEN invitó a varios representantes de comunidades mapuches de las provincias de Río Negro y Neuquén.
El objetivo del Gobierno es que el miércoles 26 de marzo el proyecto sea tratado en el recinto del Senado, para luego ser girado a Diputados, para su sanción definitiva.
El Congreso deberá aprobar, antes del 1° de mayo, la nueva emisión de bonos por US$ 5000 millones que la administración de Cristina Kirchner se comprometió a pagarle a Repsol como compensación por la expropiación que impulsó por ley en 2012.
lanacionar