El Senado trata el uso de reservas
La oposición quiere derogar el DNU; el oficialismo, una ley que lo avale
Tras perder la disputa por el impuesto al cheque, el kirchnerismo deberá afrontar un nuevo y exigente desafío con el inicio del debate en el Senado del DNU 298/10, que habilitó el pago de deuda con reservas y que la oposición pretende derogar la semana próxima.
Según un acuerdo entre el kirchnerismo y la UCR, el controvertido decreto será discutido en el recinto de la Cámara alta dentro de dos miércoles.
Esto obligará a la bancada que conduce Miguel Pichetto (Río Negro) a acelerar el tratamiento de un proyecto de ley que avale el decreto de necesidad y urgencia que creó el Fondo del Desendeudamiento (Fondes) por más de US$ 6000 millones, que también sería discutido en la próxima sesión.
Sin embargo, este escenario no da garantías ni tranquilidad al kirchnerismo. Esto es así porque aunque alcanzara la sanción del proyecto, todavía debería esperar la discusión en la Cámara de Diputados para que se convierta en ley. Sin embargo, en esa misma sesión el decreto podría quedar definitivamente derogado, ya que la Cámara baja rechazó el DNU el miércoles último.
Esta disputa comenzará a develarse mañana, en un plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Economía en el que se definirá un cronograma de citaciones a funcionarios del Ministerio de Economía y del Banco Central.
Estas convocatorias son reclamadas por el conglomerado opositor, que pretende dejar al descubierto que el Poder Ejecutivo no necesita de las reservas del BCRA para hacer frente a sus obligaciones con acreedores externos.
Así lo sostiene la UCR, para quien el Palacio de Hacienda subestimó los ingresos previstos para este año en el presupuesto nacional. En ese sentido, reclaman un blanqueo de esas cifras para poder conocer con más precisión cuál es la cifra real que necesitará la Casa Rosada para pagar la deuda en default.
El kirchnerismo, en tanto, pretende acelerar esta discusión y emitir dictamen al proyecto de ley presentado por el peronista disidente Carlos Verna (La Pampa), que es casi un calco del DNU 298/10.
Sin embargo, nada garantiza que el proyecto salga tal cual lo redactó Verna. De hecho, hay otras cuatro iniciativas que versan sobre el mismo tema y la oposición cuenta con clara ventaja numérica para imponer un dictamen de mayoría.
lanacionar