Mercados. El temor argentino se expandió en el mundo
Al cierre de la semana, los mercados internacionales sintieron ayer el cimbronazo que produjo la fuerte devaluación del peso en el país y la incertidumbre que se avecina sobre la situación de la economía.
No sólo sufrieron los papeles locales, sino también las acciones de las empresas y los bonos argentinos que cotizan en Wall Street. Al dato negativo que prestó la Argentina se sumó la preocupación de los inversores por otro importante país emergente, como China, que difundió un indicador negativo sobre su producción manufacturera.
"Las acciones están en caída libre porque el temor sobre la estabilidad en la Argentina se propagó como ondas de choque en los mercados mundiales", afirmó David Madden, analista la consultora IG, en Londres, a la agencia AFP.
Entre los más castigados en Wall Street (el Dow Jones cayó 1,90%) estuvo YPF, cuyos ADR cayeron 4,52%. En los últimos cinco días perdió más de una cuarta parte de su valor (27,47 %). En la Bolsa porteña, en ese mismo período se descapitalizó un 21 por ciento.
También cayeron en la Bolsa de Nueva York los papeles de Pampa Energía (0,95%) e Irsa (4,72 %). Y se desplomaron los títulos de Cresud (6,76%), Edenor (2,86%), Telecom (7,42%), Petrobras Argentina (7,98%), Macro (4,6%) y Banco Galicia (3,66%),
El índice Merval cedió a 5545,21 puntos (3,92%) en la plaza local, que negoció $ 162 millones en acciones, con bajas destacadas para el Banco Galicia (7,60%), YPF (6,80%), Francés (6,22%) y Tenaris (5,33%).
Los bonos soberanos más negociados cerraron ayer con mayoría de bajas en una rueda en que volvieron a empeorar el riesgo país (quedó en la zona de los 1000 puntos básicos) y el costo contra una eventual cesación de pagos de la Argentina (CDS), que se encareció a 2376 unidades.
lanacionar