El trasfondo de una decisión tomada hace meses
Ocaña pensó en irse del Gobierno cuando estalló la epidemia de dengue, pero se quedó por el brote de gripe A; la pérdida de respaldo de la Casa Rosada y la presión de los gremis, claves de la retirada
lanacionarGraciela Ocaña tomó la decisión de irse del Gobierno hace tiempo y recién hoy terminó de ejecutarla. Su retirada es el resultado de meses de una gestión atravesada por el dengue primero y por la gripe A después y una explosiva mezcla de presión gremial y paulatina pérdida de respaldo del Gobierno.
La ministra analizó con vehemencia renunciar a su cargo como ministra de Salud a mediados de abril en medio de la epidemia del dengue, cuando el bloque de senadores kirchneristas frenó la ley de emergencia sanitaria que ella misma había impulsado.
Dijo que ése sería su último servicio al kirchnerismo, pero la inesperada llegada del nuevo virus de influenza A (H1N1), la retuvo en su despacho. Sin embargo, lo peor de esta nueva pandemia está por llegar durante las próximas dos semanas, cuando se registre el pico de los contagios.
Decidió entonces que las elecciones de ayer serían el único preámbulo de su retirada. Retrasó la ida hasta hoy para no boicotear al Gobierno con una renuncia airada en medio del cierre de la campaña. La causa kirchnerista dejó de ser para ella un junco de donde agarrarse políticamente en el mismo momento en que su padrino, Alberto Fernández, salió disparado del cargo de jefe de Gabinete del gobierno nacional.
En los despachos cercanos a Ocaña reconocen que los enfrentamientos con los gremios, en especial con Hugo Moyano, y luego con las autoridades sanitarias provinciales, le jugaron una mala pasada y fueron una de las claves de su demorado alejamiento.
Tal como ocurrió con el dengue, Ocaña está convencida de que, en medio de la pandemia de la gripe A hay que decretar la emergencia sanitaria. Sin embargo, y como ya había sucedido antes, la Casa Rosada no la respaldó.
Previamente, cuando el cierre de los colegios era moneda diaria para evitar la propagación de la enfermedad, la ministra propuso declarar un parate general en las aulas del país. Tampoco lo consiguió.
Temas
Más leídas de Política
"Basta, Carrió". Bullrich cuestionó a la líder de la CC y aseguró que da un "espectáculo degradante"
Una por una. Las declaraciones de Elisa Carrió que enfurecieron a Patricia Bullrich
"Se usó una tragedia". El fiscal Luciani denunció que Cristina Kirchner creó un canal ilegal y secreto de pagos para Báez
Corrupción. Paula Oliveto respondió la pregunta que el kirchnerismo le hace todo el tiempo al macrismo