Elisa Carrió criticó a Julián Domínguez en una carta y denunció que el nuevo Código Civil es inconstitucional
Además, la diputada nacional dijo que la reforma "viola el principio de división de poderes"
La diputada Nacional por la Coalición Cívica ARI en UNEN, Elisa Carrió envió hoy una carta al Presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez con términos muy duros contra el tratamiento del Código Civil, al que calificó como "claramente inconstitucional y viola el principio de división de poderes".
"La irresponsabilidad que significa someter a la consideración de la Cámara sin dictamen de las comisiones de asesoramiento y la no participación de los diputados de la nación en estas comisiones lleva al vaciamiento de la función legislativa de hecho y por la fuerza, así como de la representación popular que la cámara detenta", le escribió Carrió a Domínguez.
"Como Presidente de la Cámara de Diputados no puede obviar el procedimiento de sanción y formación de las leyes, ya que toda ruptura de los antecedentes normativos implica instaurar gobierno de facto", le escribió a Domínguez.
Y agregó: "En estos términos, tanto la OD como la convocatoria a la sesión especial son actos insanablemente nulos e implican sedición en términos constitucionales. Usted disuelve de hecho la representación de las minorías parlamentarias y viola el procedimiento de sanción y formación de las leyes, el debido proceso legal adjetivo, con lo que la ley que así se dicte será de nulidad insanable y absoluta. Esto convierte a usted, y a la mayoría que consienta este proceder, en un grupo faccioso de hecho, lo cual representa una violación clara del art. 1 de la Constitución Nacional".
"Si a todo lo expuesto se le suman los dichos del Diputado Carlos Kunkel en el sentido que hay que disolver el Parlamento, sus actos enmascaran en verdad un verdadero golpe institucional, en tanto hechos de fuerza al margen de la Ley y la Constitución, constitutivos de delitos penales", sostuvo Carrió.
"Por último, se adiciona que el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ricardo Lorenzetti, y la Vicepresidente de dicho tribunal, Elena Highton de Nolasco, son los autores del anteproyecto de Código Civil que se pretende imponer, y que es de público conocimiento que se celebrarán contratos altamente onerosos con editoriales con el fin de publicar una obra de Código Civil comentado en caso de que dicha ley fuera sancionada y promulgada" y concluyó "En ejercicio de los deberes que me impone la Constitución Nacional, lo intimó a que cese en su conducta delictiva", concluyó la diputada de UNEN.
lanacionar