Elisa Carrió: “No necesito ser candidata ahora, no necesito hacer campaña”
La diputada nacional aseguró que este año sólo se dedica a pensar en “la unidad”; opinó que la estatización de la Universidad de Madres “es un escándalo de corrupción”, luego de que el Senado le diera media sanción a ese proyecto
Luego de coquetear con la idea de presentarse como candidata a gobernadora de la provincia de Buenos Aires y de afirmar en repetidas ocasiones que buscará ser presidenta en las elecciones de 2015, la diputada Elisa Carrió dijo que, por el momento, no define qué rol perseguirá ocupar el próximo año.
"No necesito ser candidata ahora, no necesito hacer campaña, además no me gusta hacer campaña. Este año para mí es la unidad y para el año que viene ya tenemos los candidatos en Roy Cortina (PS), [Martín] Lousteau (Suma +), Alfonso Prat-Gay (CC). Yo ya me puedo retirar", dijo, irónica, en diálogo con el programa A dos voces que transmite TN.
De inmediato aclaró: "Soy consciente de las molestias que causo. Y sé que van a ser peores en lo interno y externo [...] pero yo no tengo problemas con nadie. Todos han estado en candidaturas donde yo era candidata a presidenta o a un cargo menor y siempre me pasó, en veinte años de vida política, pero me pegaron demasiado. Pero valió la pena", agregó.
"Hay una voluntad irrevocable por la unidad de UNEN, y por su amplitud. Esta es la última oportunidad. Si a un populista o un corrupto le llega a tocar [gestionar los recursos energéticos del yacimiento] Vaca Muerta, esto es Nigeria", añadió.
Entonces aseguró que aunque realice un pacto "amplio", por ejemplo, con Pro, eso no significaría "garantizar impunidad". "Nunca tuve una entrevista con [el jefe de gobierno porteño, Mauricio] Macri, sé que hay gente que quiero y valiosa en el Pro, pero UNEN y su amplitud no significan garantía de impunidad de nada", dijo, en referencia a las causas que en la Justicia investigan a líderes de esa fuerza política.
Rechazo a la estatización de la Universidad de Madres
La diputada por UNEN se manifestó en contra del proyecto que impulsa el kirchnerismo para estatizar la Universidad de Madres de Plaza de Mayo y sostuvo que fue creado "para tapar los delitos de la Fundación" homónima, que preside la dirigente de derechos humanos afín al kirchnerismo, Hebe de Bonafini. Anoche, la Cámara de Diputados dio media sanción a la iniciativa. "Es un escándalo de corrupción para tapar los delitos de las Madres y los negocios espúreos", dijo.
lanacionar