El viaje presidencial / Preparativos de una semana de negociaciones importantes en Estados Unidos. Empieza la etapa clave para el canje de deuda
Boudou definía ayer los últimos detalles
WASHINGTON.- La semana del nuevo canje comienza con la expectativa puesta en dos ciudades, Washington y Nueva York, donde las autoridades argentinas toman la temperatura para terminar una propuesta que, en sus detalles finales, aún no está cerrada, y con la que esperan dar vuelta una década de historia y "volver a abrir la puerta del mercado" para el país.
Acompañado por el secretario de Finanzas, Hernán Lorenzino, el ministro Amado Boudou pasó el día de ayer en Nueva York. Hermético, explicó que estas horas finales serán para "auscultar" el mercado y definir así los últimos elementos de la propuesta.
La idea es que en estos encuentros finales con bancos operadores e inversores no se trata de dar información, sino más bien de recibirla. "Escuchamos y sondeamos", fue la explicación. Si fuera lo contrario, podría caber una sanción de la Securities and Exchange Comission (SEC), la autoridad del mercado local. Y nadie quiere eso.
Si bien la agenda no estaba confirmada, Boudou y Lorenzino tenían previsto regresar hoy a Buenos Aires. La Presidenta y su marido permanecieron en Washington. "Pero tienen la cabeza en el canje", era el comentario en la delegación que los acompaña.
Cristina Kirchner confirmó ante empresarios norteamericanos que la operación se lanza entre el miércoles y el jueves de esta semana. "Es una muy buena oportunidad para todos", dijo. La aspiración del Gobierno es que la aceptación del canje termine con los reclamos ante el juez Thomas Griesa.
De hecho, Boudou asegura que el nuevo embargo que el juez dispuso el miércoles pasado sobre cuentas argentinas en Estados Unidos "no afecta para nada a la operación. La cotización de los papeles acompañó sus dichos: así como la noticia del embargo los hizo bajar, la confirmación de la Presidenta los hizo subir.
Optimistas
El ministro no oculta su optimismo. La Presidenta tampoco. Ambos aseguran que tras la operación, comienza una "nueva etapa" para la Argentina.
"Con cualquier indicador que se tome, los datos reales de la economía muestran que vamos bien", dijo públicamente Boudou. Aquí no son pocos los que se preguntan sobre qué estadísticas se fundan esas afirmaciones. Pero no tuvieron chance de transmitirlo en el encuentro de anteayer en la Cámara de Comercio.
Si todo sale bien, luego del canje vendrá la etapa de negociación para salir del default con el Club de París. Y en eso, Boudou da cada vez más pistas de su intención de procurar apoyo en el seno del G-20, y no tanto en el Fondo Monetario Internacional (FMI). "El mundo ha cambiado y no podemos comportarnos como si no hubiera habido crisis internacional", dijo.
lanacionar