El análisis. En busca de una voz distintiva
Por Martín Rodríguez Yebra Enviado especial
NUEVA YORK.- Así como pugnó desde su asunción por construir poder dentro del país, el presidente Néstor Kirchner aceleró desde su estreno en un foro internacional su plan de otorgar a la Argentina una voz distintiva en la comunidad de naciones.
Su posición de dureza para negociar (y acordar) con el FMI le valió cierta atención entre sus pares y sus dos discursos de ayer aquí mostraron que piensa transformar un logro de gestión en el pilar de la política exterior.
"Resulta imprescindible advertir la íntima conexión entre seguridad, multilateralidad y economía", sintetizó Kirchner en la ONU.
Sólo tres palabras concentran la síntesis de esa nueva posición estratégica: sin un apoyo internacional al crecimiento de los países pobres persistirá la amenaza del terrorismo y, además, los acreedores jamás podrán cobrar.
Achacó al FMI la responsabilidad por la caída de la Argentina y convocó a la ONU a reformular los conceptos de la colaboración económica y de las reglas del comercio.
Quiere "patentar" esas ideas, sacarle la pátina de "retórica setentista" que a veces se le endilga en los Estados Unidos y Europa y conformar un frente regional sólido.
Pelea y reconciliación
Eso explica en gran medida por qué le molestó tanto la actitud esquiva del presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, durante las horas más dramáticas de las negociaciones con el FMI, cuando Kirchner se endureció a riesgo de caer en el default total.
La supuesta neutralidad de Brasil podía condenar al fracaso cualquier estrategia de presión para cambiar los parámetros del organismo.
Kirchner había tejido buenos lazos con el chileno Ricardo Lagos, con el peruano Alejandro Toledo y con el mexicano Vicente Fox, que comparten la urgencia de conseguir un apoyo externo que no ahogue sus economías.
Al hacer aquí las paces con Lula, anteayer, Kirchner siente fortalecido su frente. El líder brasileño elogió el acuerdo argentino con el FMI y deslizó que podría usar un método similar de negociación a la hora de las renegociaciones.
La áspera renegociación de la deuda privada en default y las futuras revisiones del FMI están en el horizonte cercano de un Kirchner ansioso por consolidar todos los frentes de su poder.
lanacionar