En Diputados prevén problemas
La misión es rechazada por la mayoría de la oposición
Un áspero debate se desatará en la Cámara de Diputados no bien el Senado otorgue media sanción a la solicitud del Poder Ejecutivo para enviar un contingente de tropas a participar de la misión de paz que las Naciones Unidas desplegarán en Haití.
Aunque tiene mayoría en el cuerpo, el oficialismo deberá afrontar el rechazo de buena parte de los bloques opositores, encabezados por la UCR y los sectores de centroizquierda. De todas maneras, con el apoyo de las bancadas de centro, es altamente probable que el proyecto resulte aprobado entre el 16 y el 23 del actual.
"Nuestra intención es que en tres semanas el proyecto sea convertido en ley", enfatizó José María Díaz Bancalari (Buenos Aires), titular del bloque del PJ.
En rigor, el oficialismo pretendía agilizar aún más el trámite parlamentario, ya que el contingente latinoamericano que operará en Haití -del cual participará la Argentina- arribó ayer a ese país. La demora del Poder Ejecutivo en enviar el proyecto respectivo al Congreso y las objeciones de la oposición parlamentaria -que impiden al PJ apurar la sanción sin dictamen de comisión, con los dos tercios de los votos- provocarán que las tropas argentinas lleguen con retraso a la isla caribeña.
Posibles enfrentamientos
Los legisladores de la oposición cuestionan el proyecto oficial por cuanto la misión de la ONU no operará bajo el mandato de "mantenimiento de la paz", sino de "imposición de la paz", por lo que los efectivos militares podrían verse involucrados en los enfrentamientos armados que protagonizan las facciones en pugna en Haití.
El radicalismo, en la voz de Federico Storani (Buenos Aires), es uno de los principales detractores de este acuerdo. En el mismo sentido se pronunciaron los bloques del socialismo, de la CTA -que preside Claudio Lozano (Capital)- y Soberanía Popular, de Mario Cafiero (Buenos Aires), que recibieron la semana pasada a representantes de la asociación Madres de Plaza de Mayo, también contrarias a la iniciativa.
"En lugar de mandar tropas para colaborar con un régimen golpista impuesto por los Estados Unidos, el Gobierno debe impulsar junto a los países del Caribe el restablecimiento de la democracia en Haití en la reunión de la Asamblea General de la OEA, que empieza el domingo 6 del actual", enfatizó Jorge Rivas, titular del bloque socialista.
Por su parte, Cafiero enfatizó que la ONU "está cada vez más alejada de los fines por los cuales fue creada" y sostuvo que la Argentina "debería colaborar no con el traslado de tropas, sino con el envío de médicos y maestros que puedan atender las necesidades más urgentes de la población haitiana".
lanacionar