En España, Cristina insistió en que para salir de la crisis hay que "incentivar el consumo"
La Presidenta destacó la política social de su Gobierno y los planes llevados adelante por la Argentina y Brasil para "sostener la demanda agregada"; antes, había ratificado su apoyo al juez Garzón pese a las críticas de la oposición española
Luego de la cumbre en Madrid, la Presidenta brindó desde Barcelona consejos para salir de la crisis en medio del inestable panorama económico que vive la Unión Europea.
Durante su discurso, Cristina Kirchner insistió en que para salir de la crisis hay que "incentivar el consumo" y sostuvo que fortalecer el mercado interno es clave para recuperar la economía.
También advirtió sobre el riesgo que pueden generar las decisiones políticas. "Lo que más me preocupa es que si esta crisis persiste y las dirigencias políticas no dan respuestas para recuperar el trabajo y para no perder la casa, podemos perder el valor democrático que tanto nos costó instaurar", lanzó al hablar ante empresarios españoles.
No es la primera crítica de la Presidenta. Días atrás, apenas llegó a Madrid, Cristina Kirchner había cuestionado el plan de ajuste implementado por el gobierno español para hacer frente a la crisis.
Ratificación. Pese a las duras críticas que despertó el apoyo oficial al suspendido juez Baltasar Garzón, Cristina Kirchner reivindicó haberse encontrado con el magistrado en Madrid para manifestarle su respaldo.
"Reitero mi opinión de que, tratándose de derechos humanos, estamos ante derechos universales que no hacen a cuestiones internas de soberanía de un país", aseguró la Presidenta en una entrevista con el canal de noticias C5N.
Enseguida rechazó la interpretación según la que su reunión con Garzón implique una intromisión en asuntos internos españoles. "Los derechos humanos están por sobre la soberanía de los países", consideró la jefa del Estado.
En la misma línea, y tal como había hecho ayer, celebró que Garzón haya investigado a Augusto Pinochet y a "otros represores que no eran enjuiciados en la Argentina".
Ayer, el conservador Partido Popular, principal oposición al gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, había repudiado el contacto entre Néstor y Cristina Kirchner y el juez, que fue suspendido por el Tribunal Supremo de Justicia por irregularidades en por lo menos dos investigaciones que llevaba adelante: una referida a la causa de víctimas del franquismo y otra relacionada con órdenes aparentemente ilegales para realizar escuchas telefónicas a dirigentes del PP.
"Cristina Fernández de Kirchner y su marido son los menos indicados para dar lecciones de Justicia y de seguridad jurídica a nadie", afirmó ayer la vocera del PP en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría.
lanacionar