En la mayoría de los piquetes no se acató el fin de la protesta
Hay bloqueos en toda la región central; violencia en un camino rural de Córdoba
A pesar de que el secretario de Transporte, Ricardo Jaime, anunció ayer el levantamiento del paro, al negociar con representantes de seis entidades de transportistas, se mantienen los cortes en buena parte del centro del país.
De hecho, el presidente de la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Carga (Catac), Rubén Agugliaro, dijo que continúa el bloqueo en las principales conexiones viales de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos y La Pampa.
En territorio cordobés se mantenían anoche los piquetes más importantes, salvo en Río Cuarto, donde los camioneros responden a la Federación de Transportistas de Córdoba (Fecotac), una de las centrales que negoció con el Gobierno y acordó cesar en la protesta. En los piquetes de San Francisco (cruce de las rutas 1, 19 y 158) y en Sinsacate, motorizados por autoconvocados, anoche continuaba el corte.
En esa provincia, como consecuencia de los piquetes en las rutas, se produjeron dos graves episodios ayer a la madrugada con camiones que transportaban hacienda que fueron atacados a balazos, aunque no se registraron heridos. El más serio de ellos ocurrió cerca de las 3 en un camino rural del paraje La Mora, donde un camión pretendió eludir uno de los piquetes sobre la ruta 9. Según la denuncia, dos camionetas interceptaron al camión jaula con 45 novillos y descendieron varios individuos que dispararon contra el transporte, sin que sus ocupantes atinaran a reaccionar. Luego, abrieron las compuertas del camión jaula y mediante varios disparos espantaron a la hacienda, que se dispersó por los campos.
La policía informó que algunos animales fueron recapturados y que el camión procedente de Villa de María de Río Seco prosiguió la marcha, escoltado por un patrullero, hacia el frigorífico Beltrán, en Córdoba capital. Fueron identificados tres de los presuntos agresores. El otro sucedió cerca de Jesús María.
En Santa Fe, en tanto, los camioneros adheridos a Transportistas Rurales Argentinos (TRA) y a la Federación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (Fatac) iniciaron al caer la tarde la liberación de las rutas en el interior provincial, aunque un grupo de transportistas de cereales autoconvocados seguirán la protesta en Malabrigo y Reconquista porque no se sienten representados por Carlos Di Nunzio, que suscribió el acuerdo con el Gobierno.
En suspenso
Por su parte, Fatac decidió "suspender" la protesta hasta el miércoles 18, a las 24. "No queremos que nos culpen por el desabastecimiento. Pero si hasta entonces no hay un acuerdo de diálogo entre el gobierno nacional y los productores, que nos garantice retomar el trabajo, al día siguiente volvemos a las rutas", señaló a LA NACION, el titular de la federación, Vicente Bouvier. Otro grupo de transportistas autoconvocados del sur santafecino desconoce el acuerdo y cortó ambas manos de la autopista Rosario-Buenos Aires.
En el sur bonaerense, los transportes de cargas generales no pueden circular por las rutas de la región de Bahía Blanca. En Pigüé, hubo incidentes con forcejeos y exhibición de armas de fuego, pero sin pasar a mayores. En Coronel Pringles, los camioneros bloquean la intersección de las rutas 51 y 85. Es normal la circulación por la ruta 35, que une Bahía Blanca con Santa Rosa, en La Pampa. Los automóviles y colectivos circulan normalmente. No hubo reducción en los servicios de ómnibus.
"En Entre Ríos todo sigue igual porque en el acuerdo de un sector de los transportistas, que no sabemos qué representatividad tiene, faltó una de las partes del conflicto: la producción rural." Con esa frase, el presidente de la Federación Entrerriana del Transporte Automotor de Cargas de Entre Ríos, Roque Guy, sintetizó la postura de los transportistas de esa provincia y descartó que en las próximas horas cesen los cortes de ruta en esta provincia.
lanacionar