En "la noche de brujas" Bordón quiso disipar dudas
José Octavio Bordón, acompañado por el diputado Juan Carlos Olima, de País, el partido que lidera el mendocino se reunieron ayer con el embajador de los Estados Unidos, James Cheek, en una jornada que para los nortemericanos tiene un sentido muy particular: la fiesta de Halloween o "la noche de brujas", todoa una tradición para el pueblo norteamericano. Bordón, aspiraba a desentrañar por qué clase de brujería, apareció integrando una lista de personajes que la Drug Enforcement Agency (DEA), la agencia norteamericana encargada de conducir las operaciones contra el narcotráfico.
El embajador y sus colaboradores, en diálogo amable, hizo notar que si frente a cada versión adjudicada a la DEA tuvieran que hacer una desmentida, se la pasarían haciendo declaraciones públicas.
Bordón le entregó uan carta al embajador Cheek destinada al presidente Clinton para que se despejen todas las dudas con respecto a a la actitud de político argentino con respecto a su posición favorable a la lucha contra el narcotráfico.
En la carta, Bordón señaló el riesgo que significa mezclar el narcotráfico con la actividad política, sin ningún tipo de reparos y que es necesario controlar ese tipo de confusiones, porque, según Bordón, intentan "igualar hacia abajo".
Bordón llegó a la reunión con el embajador de los Estados Unidos convencido de que se trata de una operación política interna, en otro ejercicio de los juegos de hechicería tan popular en estos días y, mucho más, "en la noche de brujas".
Versiones cruzadas
Algunos allegados a Bordón, desde el lúnes pasado vienen insistiendo que el origen de lo que califican de operación política debe restarearse en Buenos Aires, desde donde, según esas versiones, también se impulsó políticamente el caso de Guillermo Cóppola. En La Plata, otros hombres vinculados a Bordón, sostienen que, pro el contrario, todo se originó en medios de la Casa Rosada. "Lo cual bien puede hacer suponer que ambas partes tienen que ver", dijeron cerca de Bordón Argumentan los allegados a Bordón, que no parece ser producto del azar que la lista que incluye a Bordón haya aparecido en momentos en que el titular de País está reagrupando lo que queda de sus seguidores para volver a la lucha política.
Entre la hipótesis del origen en La Plata y la de los círculos de la Casa Rosada, Bordón no alcanza a precisar -"no tengo información suficiente", dijo- dónde y qué caminos siguió la versión que denuncia que Bordón está entre los políticos vigilados por la DEA.
Bordón, durante la semana recibió la solidaridad de varios políticos. Pero hubo una que le llamó la atención. Se trata de la del gobernador de La Pampa, Rubén Marín, quien también es uno de los vicepresidentes del PJ en estos términos:"quiero expresarte mi solidaridad, pero también debo decirte que de ninguna manera podemos permitir que el Presidente quede envuelto en un escándalo".
Bordón, frente a lo que interpreta como una maniobra política, también dijo una de esas frases que los destinatarios entienden en toda su dimensión, al referirse a "el mantenimiento de relaciones amistosas con personas que son un mal ejemplo para la juventud argentina".
Si uno se aventura en lo que puede venir con respecto a Bordón, debe tomar en cuenta que se volverá a mencionar que durante su gestión como gobernador, Mendoza comercializaba petróleo por su cuenta. "No es cierto y puedo demostrarlo", aseguró Bordón.
Otro caso que está esperando turno es un presunto ilícito en los contratos informáticos que hicieron reparticiones provinciales con IBM. Según Bordón, no hbo ilícito. Aunque ya por entonces, el hoy procesado Juan Carlos Cattáneo, a quien Bordón conoció en los tiempos de la campaña presidencial, se presentaba como experto en infórmática. Bordón niega cualquier ilícito.
En esos tiempos de la campaña menemista, Cattáneo llegó a Mendoza integrante de una denominada agrupación de empresarios que respaldaban a Menem.
lanacionar