En medio de duras advertencias, Carrió dijo que la reestatización jubilatoria es un crimen
Sostuvo que, de aprobarse la iniciativa, De Vido usará los fondos para anunciar obra pública y que en pocos meses no habrá dinero para pagar los haberes; la líder de la Coalición Cívica encabeza una vigilia en el Obelisco
La titular de la Coalición Cívica Elisa Carrió encabeza una vigilia en el Obelisco en rechazo al proyecto oficial, al margen de otros actos de opositores enfrente al Congreso, mientras el kirchnerismo se encamina a aprobar esta madrugada el plan jubilatorio. "Mi intención es dar testimonio, frente a lo que consideramos un robo a la Nación", dijo Carrió, por el uso que cree que el Gobierno dará a los fondos del sistema jubilatorio privado creado en 1994, en caso de aprobarse su estatización, pese a que ella la había impulsado en el pasado.Pocas horas antes de que comenzara el debate en la Cámara de Diputados, la líder opositora volvió a embestir con dureza contra el proyecto de reestatización jubilatoria al que el kirchnerismo pretende dar media sanción esta madrugada.
Carrió apuntó especialmente contra los legisladores que apoyen la controvertida iniciativa del gobierno de Cristina Kirchner. Les dijo que, en unos meses, van a tener que dar explicaciones por la aprobación del proyecto, que calificó como "crimen".
"Se va a entender todo en dos semanas cuando [el ministro de Planificación] De Vido anuncie un nuevo plan de obras públicas con la plata de los jubilados y cuando en seis meses no tengamos un peso para pagarle a los jubilados", alertó la dirigente en declaraciones a radio Continental.
Se refirió así a uno de los puntos de la iniciativa más cuestionado por la oposición: el destino de los fondos que pasará a manejar la Anses si finalmente se convierte en ley.
La arremetida no se detuvo allí. "Los que enarbolan cuestiones ideológicas tendrán que explicarle a la Nación por qué le robaron a los jubilados", completó Carrió.
"Ladrones". Desde que se conoció el proyecto de la Casa Rosada, Carrió cuestionó con insistencia el futuro del dinero que engrosará las arcas del Estado si se pone fin al sistema de capitalización que hoy manejan las AFJP. Ya hace unos días, había cerrado toda posibilidad de consenso con otros bloques opositores para hacer frente a la mayoría oficialista en Diputados. "No creemos en la intangibilidad de una banda de ladrones", había disparado.
lanacionar