En medio de la urgencia, Cristina convocó a su equipo a Olivos
Por la tarde reunió a Capitanich, Kicillof, Fábrega y Echegaray para debatir las medidas
La presidenta Cristina Kirchner convocó ayer a la residencia de Olivos al jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, al ministro de Economía, Axel Kicillof, al presidente del Banco Central, Juan Carlos Fábrega, y al jefe de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray. El motivo: discutir las últimas medidas cambiarias y monetarias adoptadas por el Gobierno para contener los efectos de la devaluación del peso y, en particular, la escalada del dólar blue. Entre ellas, la flexibilización del cepo cambiario, que anunciaron ayer por la mañana Capitanich y Kicillof.
Reunió a estos funcionarios cerca de las 19 en Olivos, que se convirtió en su principal búnker de trabajo tras su intervención quirúrgica. Aunque estaba previsto que no se demorara más allá de las 22, el encuentro terminó "bastante antes" de lo previsto, según relató a la nacion una fuente oficial.
La razón es que todavía falta bastante por pulir de la letra chica de los anuncios realizados ayer por el jefe de Gabinete y por Kicillof. En parte, esas definiciones llegarán durante el fin de semana.
Se espera que equipos técnicos del Gobierno, principalmente de la AFIP, trabajen durante el fin de semana para llegar al lunes en condiciones de liberar parcialmente la compra de dólares, como prometieron ayer Kicillof y Capitanich.
En un comunicado difundido anoche, el ministro de Economía expresó que la decisión del Gobierno de autorizar a personas físicas la compra de dólares para tenencia busca "generar más equidad y dar certezas sobre las principales variables, a pesar de que hay intereses muy fuertes en contra del proyecto económico".
Además, indicó que "en el marco de la política cambiaria, de flotación administrada del tipo de cambio, el Gobierno considera que el precio del dólar ha alcanzado un nivel de convergencia aceptable para los objetivos de la política económica", pese a que había acusado a la petrolera Shell de forzar la devaluación de anteayer.
Precios y dólar
Más temprano, el secretario de Comercio, Augusto Costa, había señalado que la devaluación no tenía por qué generar una fuerte suba de los precios. Por ese motivo mantuvo ayer una reunión con empresarios. "El Gobierno no va a permitir que aparezcan conductas irracionales en materia de precios porque tenemos los instrumentos y herramientas necesarios para evitar cualquier acción por parte de sectores especulativos que pretendan poner en peligro el esquema de políticas económicas vigente", dijo el funcionario.
"Esta es una política que se irá afirmando con el tiempo, con el aporte del Gobierno y del sector privado, y no tiene vuelta atrás", concluyó.
Pero más allá de estas declaraciones, no hubo definiciones que hagan pensar que todavía están todos los detalles del paquete oficial sellados y de allí la decisión del Gobierno de que sólo el lunes se conozca tanto la resolución general de la AFIP como la comunicación del BCRA con los detalles del levantamiento parcial del cepo.
La discusión entre las cuatro partes no parece sencilla y habrá que ver cómo se desarrolla ahora que la Presidenta partió ayer a Cuba, para participar de la cumbre de la Celac, que reúne a mandatarios de países latinoamericanos y caribeños, y se realizará en La Habana entre el martes y el miércoles próximos.
Si alguna fricción prevalece sobre el acuerdo, es posible que el Gobierno no esté el lunes en condiciones de reabrir la venta de dólares a personas físicas, tal como funcionaba en una etapa anterior al endurecimiento del cepo cambiario.
lanacionar