En off
La trastienda de la política (y de los políticos)
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/VG7KJBXGVJEZTHJWNEWPRTY4YE.jpg)
Visita oficial: Barack Obama dormirá en el Palacio Bosch
Luego de varias opciones que evaluó la comitiva de seguridad de Barack Obama en su avanzada en la Argentina se acordó que el presidente norteamericano pernoctará en el histórico Palacio Bosch durante las dos noches que pasará en Buenos Aires. Así, se descartó la idea de que el presidente norteamericano vaya a un hotel céntrico y ocupará la residencia del embajador norteamericano Noah Mamet que estaba feliz por la noticia. Obama quedará en la historia como otro de los presidentes de Estados Unidos que estuvo en el Palacio Bosh en su paso por la Argentina. En esa casona que perteneció a familia del embajador Ernesto Bosch y desde 1929 es residencia de los embajadores norteamericanos también fue el lugar donde durmieron los presidentes Franklin Roosevelt, Dwight Eisenhower y George W. Bush en sus pasos por la Argentina. Obama irá luego de Buenos Aires a Bariloche pero no está confirmado si se alojará en el Llao Llao o en las cabañas Cumelén con su familia. El resto de la comitiva de 850 personas que trae a Obama será ubicada en diversos hoteles de Buenos Aires.
¿Marketing o gestión? Un intendente armó su oficina en un hospital
El joven intendente de Pinamar, el macrista Martín Yeza, no deja de sorprender. A poco de asumir su cargo, en diciembre último, se bajó él mismo el sueldo, que alcanzaba varios ceros. Y desde el 1 de marzo, el jefe comunal mudó sus oficinas al hospital municipal, dónde realiza las reuniones de gabinete, da entrevistas y de paso se preocupa por el estado de las prestaciones que allí se brindan. "Me meto de lleno para que no me venga a contar nadie la realidad", dice el intendente, que tiene previsto quedarse "al menos un mes" allí, hasta que mejoren servicios como la distribución de turnos, la infraestructura y la relación con las pre-pagas. Yeza ya tuvo conflictos con los guardavidas que estuvieron de paro, a quienes acusó de ser los mejores pagos del país.La oposición local lo cuestiona por su juventud y su falta de experiencia para un distrito que cuenta con uno de los mayores presupuestos.
Interna caliente: el kirchnerismo del Senado, al rojo vivo
Aunque todavía no han explotado en público, las zancadillas están a la orden del día. La semana pasada un senador peronista se quejaba por la actitud de los miembros de La Cámpora. "No se puede acordar nada con estos chicos, rompen todo", se quejaba ante otro compañero de bancada. El motivo de la protesta fue la actitud del diputado Marcos Cleri (Santa Fe). Según el legislador, la representación del Senado había acordado apoyar el DNU que derogó el impuesto a los automóviles de alta gama y la idea era hacerlo en silencio para no dejar expuesto que el FPV votaría dividido, ya que los diputados iban a rechazarlo. Pero Cleri rompíó el pacto y pidió la palabra para argumentar el voto en contra. Como si esto fuera poco, otra camporista, Anabel Fernández Sagasti (Mendoza), se abrió de sus compañeros del Senado y sumó su firma a los diputados.
Mirada italiana: el ministro que lamentó no poder ir a Boca
El ministro de Cultura de Italia Darío Franceschini estuvo por pocas horas en Buenos Aires y casi no tuvo tiempo de recreación. En medio de su intensa actividad oficial compartió una cena con la diputada porteña Carmen Polledo; la embajadora de Italia, Teresa Castaldo y el subsecretario de Relaciones Internacionales de la Legislatura, Pablo Garzonio. En ese encuentro, Franceschini lamentó mucho no haber podido ir a visitar la cancha de Boca como lohicieron el premier italiano Matteo Renzi y el presidente francés Francois Hollande.
LA NACION