Errores en los datos del conurbano
A dos días de finalizados los comicios de la Alianza, todavía generan gran confusión los resultados brindados por el Correo Argentino referidos al conurbano bonaerense, donde el candidato radical Fernando de la Rúa resultó vencedor ante la frepasista Graciela Fernández Meijide.
Originalmente, el Gran Buenos Aires estaba dividido en 19 partidos. A raíz de un proyecto presentado por el gobernador, Eduardo Duhalde, el partido de Morón se fragmentó en tres nuevos partidos: Morón, Hurlingham e Ituzaingó.
Lo mismo sucedió con General Sarmiento, hoy subdividido en Malvinas Argentinas, José C. Paz y San Miguel, y con Esteban Echeverría, que cedió algunas zonas para conformar el partido de Ezeiza. Finalmente, otro de los afectados por el proyecto fue San Vicente, una parte de él se separó para formar el partido Presidente Perón.
Cifras confusas
Las cifras aportadas por el Correo Argentino no dejaron claro, cuando mencionaron los partidos de Morón y de Esteban Echeverría, si los votos comprendían también los nuevos partidos en que éstos se fragmentaron, que no figuran en el listado proporcionado oficialmente.
Según Rodolfo Rodil, jefe de campaña del Frepaso, "los datos salen mal, en contra de nosotros (los frepasistas). En esos dos partidos (Ituzaingó y Hurlingham), nos impusimos por 18 puntos" y, según afirmó, esta división a la hora del recuento de votos no está contemplada, ya que "las cifras sólo corresponden al partido de Morón".
Además, en la lista presentada por el Correo, se omitieron los partidos de José C. Paz, San Vicente, Presidente Perón y San Fernando. Esto impidió conocer los resultados de las elecciones del domingo último.
Sin tener en cuenta estos errores, los resultados consagraron como ganador al radical Fernando de la Rúa con el 58,63% de los votos en toda la provincia de Buenos Aires, contra el 41,37% obtenido por el Frepaso. Estas son las cifras correspondientes al escrutinio del 93,53 por ciento de las mesas.
lanacionar