"Es complicado, pero el diálogo ahora debe ser cultivado"
Lo dice el ex funcionario Roger Noriega
Roger Noriega ocupó hasta 2005 el cargo que ahora tiene en el gobierno de George W. Bush el jefe de la diplomacia para América latina, Tom Shannon, que visitará Buenos Aires entre mañana y pasado. En sintonía con las expresiones de Washington, Noriega consideró durante una entrevista con LA NACION que están dadas las condiciones para iniciar una nueva etapa en las relaciones bilaterales, a las que no teme en calificar como "complicadas".
-¿Qué evaluación hace de la relación bilateral después del episodio de Antonini Wilson?
-Yo creo que los dos lados finalmente han reconocido que esta investigación es completamente independiente, y sigue caminos separados a la relación. Ahora se podría abrir otro camino diplomático, identificando algunos temas de interés mutuo y propiciando visitas e intercambios de ideas.
-Las relaciones con Estados Unidos siempre fueron calificadas de modos peculiares: fueron carnales y también gélidas. ¿Cómo calificaría el vínculo actualmente?
-Como complicado. El diálogo debe ahora ser cultivado. Hay que dar vuelta la página y establecer un diálogo sobre temas esenciales en común.
-¿Quién es responsable de que la relación sea tan compleja?
-Yo preferiría no mirar atrás, sino más bien buscar condiciones para establecer un diálogo diferente. Hubo una reacción ilógica ante la investigación. La Argentina es un país importante y tenemos interés de buscar un diálogo privilegiado.
-¿Qué lugar ocupa la Argentina en el ranking de prioridades de los Estados Unidos para América latina?
-Obviamente la Argentina es parte de la historia de América latina. Es un socio importante de Brasil y tiene un papel de importancia natural en el cono sur, y por eso ocupa una posición natural de elevada importancia.
-Por momentos, por los gestos políticos que se hacen, parece que cuando Estados Unidos mira la región piensa más en Brasil y en Chile que en la Argentina
-Bueno, como decimos allá, it takes two to tango (se necesitan dos para el tango). Existe la voluntad por parte de la embajada aquí de hacer avanzar las relaciones.
-¿Dice que falta una señal más clara de la Argentina para con los Estados Unidos?
-No sé si calificarlo así.
-¿Por qué interpreta que Condoleezza Rice no pasó por Buenos Aires y sí visitó Brasil y Chile?
-No lo sé. No lo consulté con nadie en la administración sobre esto.
-¿Qué evaluación hace usted de la relación de la Argentina con Hugo Chávez?
-En mi opinión, nosotros tenemos una agenda con los dos países. Es una agenda separada. Y vamos a continuar tratando esas agendas de manera separada. Además, preferiría no hablar de la decisión soberana de la Argentina de mantener una relación tan cercana a Chávez.
-¿Cómo evalúa el papel de la Argentina y los demás países de la región en la situación de los rehenes de la guerrilla colombiana?
-El último conflicto mostró la importancia de que todos los países ayuden a Colombia para responder a una amenaza tan grave como es la de las FARC, que es un grupo terrorista temible y sangriento. La OEA está ideando un mecanismo para responder a esa situación de agresión y amenaza. Es importante establecer no sólo la obligación de Colombia de respetar la soberanía y el territorio de sus vecinos, sino también tener en cuenta y comprender en su dimensión total la situación que vive el gobierno y el pueblo de Colombia para combatir ese flagelo.Noriega
El campo y la crisis en EE.UU.
- De poca simpatía en el entorno del ex presidente Néstor Kirchner, el ex secretario de Estado para el hemisferio occidental Roger Noriega prefirió evitar comentarios sobre la disputa que se vive por estos días en el país entre el Gobierno y el campo por las retenciones. Pero, de todos modos, llamó la atención sobre el impacto que tendría para las economías exportadoras de commodities una eventual crisis económica norteamericana. "Probablemente en el largo plazo, si no se corrigen, los problemas también serían dañosos para nuestros socios en el mundo, entre ellos los países exportadores ", dijo.