Es ley el apoyo a un proyecto educativo que impulsa el Papa
El Senado sancionó ayer por unanimidad una ley que declara de interés nacional el proyecto Scholas Occurrentes, plataforma virtual para el desarrollo de programas y proyectos educativos que impulsa el papa Francisco y cuyo debate el oficialismo apuró para que Cristina Kirchner pudiera promulgarla antes de su reunión con el jefe de la Iglesia Católica el próximo sábado, en Roma.
El apuro fue plasmado por el propio jefe del bloque kirchnerista, Miguel Pichetto (Río Negro), que en medio de un acalorado debate sobre los hechos de violencia ocurrido en Formosa durante el último fin de semana pidió apurar el paso para poder debatir el proyecto.
"Estamos apurados porque necesitamos aprobar este proyecto para que la Presidenta pueda promulgarlo a más tardar mañana y allí llevárselo al Papa en su viaje a Roma", aseguró Pichetto.
De hecho, el Senado no tenía previsto sesionar esta semana. Pero una vez recibida la invitación del Papa para compartir un almuerzo pasado mañana en el Vaticano, les ordenó a sus senadores que reunieran a la Cámara apara convertir en ley el proyecto, que ya contaba con aprobación de la Cámara de Diputados.
La iniciativa estuvo a punto de ser sancionada sobre tablas hace quince días, pero la intervención de Carlos Verna (PJ-La Pampa), quejándose porque la Cámara baja cajonea los proyectos que aprueba el Senado, y la falta de conocimiento del texto por parte gran parte de los legisladores dieron por tierra con su tratamiento.
El proyecto Scholas Occurrentes es también denominado Red Mundial de Escuelas para el Encuentro y tiene por objetivo vincular, a través de una plataforma virtual, a todas las escuelas del mundo.
El objetivo es promover y compartir proyectos de diferentes centros educativos del mundo para enriquecerse mutuamente y apoyar, de manera especial, el desarrollo de las escuelas afincadas en sectores de bajos recursos.
En plan de promocionar esta actividad, el papa Francisco fomentó un partido por la paz, realizado hace casi tres semanas en el estadio Olímpico de Roma y del que participaron glorias retiradas del fútbol mundial, entre ellos Diego Maradona.
Así, las primeras escuelas del mundo en unirse a esta red fueron inscriptas por Lionel Messi y por el arquero de fútbol italiano Gianluigi Buffon, en un acto celebrado en la sala de conferencias de la Pontificia Academia de las Ciencias, el 13 de agosto de 2013.
Junto a esta ley, el Senado también aprobó una declaración que "condena de manera enérgica la persecución y violación sistemática de los derechos humanos" en el mundo, con particular énfasis en los territorios de Nigeria, Siria, Irak y otras zonas de Medio Oriente.
lanacionarMás leídas de Política
¿Quién será el próximo presidente? Lanzados, con intenciones y potenciales, así está el tablero de candidatos hoy
Análisis. Massa, ante su apuesta final
Escándalo en la Cámara alta. JxC advirtió que Cristina "perdió el control del Senado"
"Nos hacemos responsables". La primera reacción oficial del Gobierno tras el dato de pobreza