El caso del espionaje / Fuerte reacción del Jefe de gobierno porteño. Escuchas: Macri culpó al Gobierno
Afirmó que "hubo intencionalidad política" en la citación de Oyarbide; la Casa Rosada lo tildó de "irresponsable"
Sin perder tiempo, y en una estudiada acción para recuperar la iniciativa política, Mauricio Macri se encargó ayer de responder desde todos los ángulos posibles las imputaciones del juez federal Norberto Oyarbide, quien lo citó a prestar declaración indagatoria como sospechoso de integrar una asociación ilícita que interfirió comunicaciones telefónicas de un familiar de una víctima del atentado a la AMIA y de algunos de sus familiares.
"Me es imposible no pensar con suspicacia que no hay intencionalidad política en todo esto", afirmó Macri a la prensa en una escuela del barrio de Caballito. El líder de Pro deslindó cualquier responsabilidad en los delitos que se le imputan. "Sé lo que hice y lo que no. Aunque no entiendo por qué tengo que ir a declarar. No tengo nada que ver con las escuchas", afirmó con rostro serio en referencia a las citaciones de Oyarbide.
Tal como lo prenunciaban sus declaraciones de anteanoche, apenas conocido el fallo del juez Oyarbide, el macrismo culpó al Gobierno de lo que considera una ofensiva conjunta con la Justicia destinada a minar las chances del jefe de gobierno porteño en las elecciones presidenciales.
El jefe de gobierno deberá declarar ante el juez el próximo miércoles 28, previo paso por Tribunales del ex jefe de la Policía Metropolitana Jorge Palacios (16 del actual); su actual ministro de Seguridad, Guillermo Montenegro (21 del actual), y su ex ministro de Educación Mariano Narodowski (el 22 del actual).
Unas horas antes, el secretario de Gobierno porteño, Marcos Peña, fue mucho más allá. "Vemos una maniobra de complicidad entre este juez y el Gobierno y eso nos parece grave para la democracia. Estamos ante un ataque irresponsable del juez Oyarbide, que politiza una causa donde no hay ningún elemento probatorio contra el jefe de gobierno", afirmó Peña en declaraciones radiales.
Respuesta del Gobierno
El Gobierno no tardó en responder las acusaciones. "Es una irresponsabilidad total [de Macri]. ¿Qué tiene que ver el Gobierno con una organización delictiva como la que se investiga?", dijo el ministro del Interior, Florencio Randazzo. El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, también negó cualquier vínculo con Oyarbide. "No manejo a nadie, a ningún juez. Y me jacto de eso: de no tener ninguna relación personal con ninguno", afirmó Fernández, aunque acusó a Macri de haber montado un "aparato de inteligencia" en la ciudad de Buenos Aires.
La respuesta de Macri fue consensuada en una reunión de la mesa chica del Gabinete (Peña; el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, y el consultor Jaime Durán Barba), a la que se sumaron Jorge Macri, Humberto Schiavoni y Federico Pinedo, entre otros. Luego de la reunión, en la sede de Bolívar 1, quedó claro que sostendrían la presunta conexión entre Oyarbide y el Gobierno y que las recorridas proselitistas de Macri se llevarán a cabo. "Ellos agreden y nosotros trabajamos. Vamos a seguir en la misma línea", dijo Macri en Caballito. "No nos van a parar", había repetido Rodríguez Larreta.
"Este es un nuevo capítulo en la saga «destruyamos a cualquier opositor»que el Gobierno le hizo a Enrique Olivera en 2005 y a Francisco de Narváez en 2009", afirmó Pinedo a LA NACION. Para Jorge Macri, "éste es el mismo juez que sobreseyó a [Néstor] Kirchner en la causa por enriquecimiento ilícito", mientras que Schiavoni reafirmó que la visita del viernes a Santa Fe "está confirmada". Allí recorrerá Rosario, Venado Tuerto y Rafaela como parte de la estrategia de instalación nacional de su eventual candidatura presidencial.
Otra actividad oficial, la gira a la India prevista para fines de este mes, podría motivar un pedido de postergación de la indagatoria por parte de los abogados del jefe de gobierno porteño.
Oyarbide, en tanto, se defendió de los ataques. "Los elementos de la causa son muchos. Para decir que no los hay es necesario conocer el expediente", afirmó. Y denunció: "Desde Pro quieren provocar mi falta de cordura y arrebatarme la causa".
LA ACUSACION
Mauricio Macri
- Oyarbide entendió que había elementos para indagar al jefe de gobierno por las escuchas ilegales que sufrió su cuñado Néstor Daniel Leonardo, peleado con su familia política. También lo quiere interrogar por el espionaje a Sergio Burstein, familiar de unas de las víctimas de la AMIA y opositor a la designación de Jorge "Fino" Palacios al frente de la Policía Metropolitana. Lo acusa, además, de entregar el número de teléfono de Leonardo a quienes debían escucharlo.
- Los indicios contra Macri se basan en que designó a Ciro James -quien posibilitó las escuchas- asesor del Ministerio de Educación, sin que se probara qué tareas hacía, para la misma fecha en que fue escuchado el teléfono de Leonardo. Su designación no fue publicada en el Boletín Oficial. El juez consideró además que cada vez que Ciro James retiraba las cintas con los audios de Leonardo, se trasladaba hasta Barrio Parque, donde supuestamente vivía Macri. Con respecto a Burstein, entiende el juez que su campaña contra Palacios lo convertía en un hombre del que Macri debía cuidarse. El jefe de gobierno está citado a prestar declaración indagatoria el próximo 28 de abril a las 10 de la mañana, pero es probable que pida que esa citación se postergue porque el mismo día tiene previsto realizar un viaje oficial a la India, dijeron fuentes del gobierno de la ciudad.
Guillermo Montenegro
- El juez citó al ministro de Seguridad porteño para indagarlo como supuesto encubridor al entender que sabía del espionaje y no hizo nada para evitarlo. Entre los indicios en su contra, evalúa que James visitaba el Ministerio de Seguridad porteño con frecuencia luego de retirar cintas de la SIDE, cuando en realidad era asesor del Ministerio de Educación de la ciudad y no se desempeñaba en esa área.
Mariano Narodowski
- El juez quiere indagar al ex ministro de Educación por encubrimiento al entender que sabía de las escuchas ilegales y las consintió. Se basa en que aprobó el contrato de Ciro James como asesor, por el que cobraba hasta 6000 pesos por mes, cuando los testigos no precisaron qué tarea desempeñaba y qué horarios debía cumplir ni el producido de su trabajo, máxime cuando su especialidad era el derecho penal.
Jorge Palacios
- El ex jefe de la Policía Metropolitana está detenido, acusado del espionaje y de integrar una asociación ilícita. El juez Oyarbide lo convocó para indagarlo nuevamente y determinar qué papel ocupaba en esa organización. Por ahora es considerado un mero integrante, pero la Cámara Federal le dijo a Oyarbide que determine si Palacios era su jefe o su organizador.
OPINIONES
FLORENCIO RANDAZZO
Ministro del interior
"Mauricio Macri tiene que hacerse cargo de que designó a Jorge Fino Palacios y, después, a Ciro James. Y que los dos se dedicaban a hacer escuchas telefónicas y tareas de inteligencia vinculadas a su familia. No tiene que intentar desviar la atención."
ANIBAL FERNANDEZ
Jefe de gabinete
"No manejo a nadie, a ningún juez, y me jacto de eso: de no tener relación personal con ninguno. El Gobierno nunca ejerció presión sobre un juez. ¿Qué tenemos que ver con lo que está haciendo la Justicia? La acusación de Macri es una injusticia. Tiene un problema severo."
FRANCISCO DE NARVAEZ
Diputado (Peronismo Federal)
"Seguramente ante la Justicia, Mauricio Macri podrá demostrar que no tiene responsabilidad sobre los hechos denunciados", publicó ayer el diputado nacional Francisco De Narváez en la red de microblogging Twitter, para respaldar al jefe de gobierno porteño."
ADRIAN PEREZ
Diputado (Coalición Cívica)
"Macri debe dar todas las respuestas institucionales y no hay que buscar réditos políticos. Advertimos la decisión equivocada de crear la Policía Metropolitana con las viejas estructuras de la Federal. Arriesgaba la institucionalidad y hoy vemos cómo eso se comprueba."
MAURICIO MACRI
Jefe de gobierno porteño
"No tenemos nada que ver con Ciro James, ni lo conocemos y jamás este gobierno ordenó una escucha telefónica", se defendió anoche el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, en la red de microblogging Twitter, en respuesta a la citación que recibió para declarar ante la Justicia el 28 de este mes. Antes, el fundador de Pro había publicado en el mismo sitio: "Estoy tranquilo porque no tenemos nada que ver con las escuchas."
MISIONES, DOS JUECES EN LA MIRA
POSADAS.- Hoy comienza en esta ciudad el juicio político a los jueces José Luis Rey y Horacio Gallardo, vinculados al caso de las escuchas telefónicas a raíz de que, por órdenes emanadas de sus juzgados, el policía Ciro James ejecutaba el seguimiento en Buenos Aires a las víctimas del espionaje.
lanacionar