Derechos humanos. ESMA: piden la captura de un diputado fueguino
La Legislatura definirá si pierde los fueros
El juez federal Sergio Torres, que investiga los crímenes de lesa humanidad ocurridos en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) durante la dictadura, ordenó ayer la captura del diputado electo por Tierra del Fuego Juan Lorenzo Barrionuevo, luego de que un antiguo detenido ilegal lo reconoció como uno de los torturadores del centro naval, donde habría trabajado como enfermero.
El arresto y posterior traslado a los tribunales federales de Comodoro Py de Barrionuevo, que habría sido conocido en la ESMA como "Jeringa", quedó supeditada a la decisión de la Legislatura fueguina, que deberá resolver ahora si le quita los fueros o no al legislador.
Barrionuevo resultó elegido diputado por el Partido Justicialista en los comicios del 22 de junio último y debía asumir su cargo el 17 del actual, pero el trámite quedó suspendido hasta que el juez Torres resuelva el cuadro judicial.
El magistrado decidió ayer detener a Barrionuevo, que se desempeñó como coordinador provincial de Salud desde enero de 2002, previa concesión de su desafuero, para trasladarlo luego a Buenos Aires para que preste declaración indagatoria.
"Motivo para sospechar"
"Existiendo motivo bastante como para sospechar que Juan Lorenzo Barrionuevo habría participado en el hecho denunciado por Víctor Melchor Basterra, recíbasele declaración indagatoria, a cuyo fin dispónese su inmediata detención, la cual habrá de concretarse una vez que la Legislatura de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur se pronuncie conforme el pedido de desafuero."
Ahora, por lo tanto, se descuenta que comenzará el debate sobre hasta dónde alcanzan los fueros parlamentarios de un legislador electo, que ni siquiera asumió aún su cargo.
La contienda judicial se inició luego de la difusión de un informe del programa televisivo "Punto Doc" en el que Barrionuevo fue acusado por Basterra, sobreviviente de la ESMA, de haber prestado servicios de enfermería en ese establecimiento cuando él sufría torturas en ese centro clandestino de detención.
"Después de ser torturado estuve tres días sin tomar agua, desesperado, dolorido, tirado las veinticuatro horas en una colchoneta roñosa dentro de un cubículo, encapuchado, esposado, con grilletes y pidiendo agua. Entonces Jeringa gritó: "Así que éste quiere agua", y me descargó un baldazo de agua fría, en pleno agosto. Ese rostro y esa voz me quedaron grabados a fuego", afirmó Basterra.
Sobre la base de ese testimonio, Torres ordenó en una resolución de tres carillas la captura de Barrionuevo.
Sin embargo, su eventual arresto quedó en manos de la Legislatura provincial, ya que el presunto enfermero cuenta con inmunidad parlamentaria.
"Barrionuevo fue elegido por medio del voto popular diputado de la provincia. Goza por ello de la inmunidad parlamentaria que el derecho constitucional le otorga en razón de su cargo", recordó Torres, que destacó, empero, que "las mentadas inmunidades están dadas para el buen funcionamiento del órgano (parlamentario) y no para el beneficio personal de sus miembros".
"La inmunidad parlamentaria de la que gozan los individuos del Congreso no se extiende a su conducta personal cuando ésta hubiera desatendido la ley o hubiera sido indiferente a los preceptos y normas legales vigentes", subrayó Torres.
El juez decidió enviar un exhorto a su par federal de Ushuaia, doctor Federico Calvete, para que disponga la detención inmediata de Barrionuevo si los legisladores fueguinos lo desafueran, para su posterior traslado a los tribunales porteños con objeto de que pueda ser indagado.
lanacionar