Está parado más del 50% de los ómnibus de larga distancia
Es por la falta de gasoil y los piquetes
La situación del transporte público de pasajeros en todo el país es complicada por la falta de gasoil y, en vísperas del fin de semana largo, el panorama no es muy alentador.
Ayer, los empresarios de transporte público de larga distancia aseguraron que no están en condiciones de garantizar el servicio a las distintas regiones del país. "Si la falta de combustible continúa, hay empresas que les tendrán que decir a sus pasajeros que el micro no sale -dijo anoche a LA NACION Marcelo Gonzálvez, gerente general de Aaeta (Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor)-. En muchas zonas del interior, como Santa Fe, Tucumán, Santiago del Estero y Chaco, más del 50 por ciento del servicio está paralizado".
Pero al problema de la escasez de gasoil hay que sumarle los cortes de rutas. "Además de perjudicar a los usuarios también está generando mayores costos a las empresas, ya que esto desencandenó una fuerte retracción de la demanda de pasajes", dijo Gonzálvez.
Un recorrido por las distintas terminales de ómnibus del interior confirma la reducción de los servicios de corta, media y larga distancia en una gran cantidad de provincias, aunque la magnitud del conflicto se agrava en algunos distritos como Santa Fe, donde actualmente no parten micros desde Rosario con destino a Córdoba, Santiago del Estero y todo el NEA.
En Paraná, Entre Ríos, el servicio urbano se presta en forma restringida, y, aunque la situación mejoró por el préstamo de casi 50.000 litros de gasoil que hizo la Municipalidad a las empresas de transporte, los colectivos sólo funcionan hasta las 21.30. Los viajes interurbanos más afectados son los que unen la capital provincial con otras ciudades. "Hubo reducciones de viajes en algunos casos de hasta el 50%", indicaron en la terminal de ómnibus paranaense.
Según anticipó el presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles, Osvaldo González, que, además, dijo que ya ninguna de las más de 35 playas tiene nafta, las estaciones de servicio de Paraná quedarán hoy completamente desabastecidas.
En tanto, en Catamarca, y para priorizar el servicio urbano, las empresas de transporte resolvieron reducir la frecuencia de media y larga distancia. El director provincial de Transporte, Carlos Regalado, admitió que "los servicios expresos de media distancia son los más afectados, y muchos de estos viajes ya fueron suspendidos. En este momento, la prioridad es dar una buena cobertura urbana a la gente".
Larga espera
En Salta, por ejemplo, los arribos desde Buenos Aires tuvieron demoras de hasta cinco horas, aunque también se registraron retrasos en las partidas desde Salta hacia otros destinos.
El paisaje en la terminal de Santiago del Estero es desolador: mas del 70% de los viajes está suspendido, y el resto sufre fuertes demoras por los cortes, principalmente los que van al litoral, Buenos Aires y la zona norte.
En la terminal de Retiro, en las bases de algunas empresas de colectivos de larga distancia de la terminal de Retiro comenzó a sentirse ayer por la tarde. Así lo confirmó Roberto Ávila, chofer de la empresa Andesmar, que se mostró preocupado ante el panorama. "Si esto sigue así, van a empezar a suspender los viajes", dijo a LA NACION.
Ayer, algunos viajes partían con demoras de hasta 2 horas, principalmente por los cortes de rutas. Pero los pasajeros, esta vez, aguardaban más resignados que molestos. Catalina y Pablo, que anoche viajaban a Río Negro para visitar a su familia, esperaban el ómnibus que, según les habían anunciado, estaba demorado por los cortes. "Sabíamos que habría demoras, pero vale la pena aguantar un par de horas más con tal de disfrutar el fin de semana con la familia", contaron los jóvenes.
En las boleterías de las empresas Chevallier y Urquiza dijeron que no había viajes suspendidos, aunque reconocieron que estaban juntando pasajeros de varios ómnibus en un solo vehículo. El objetivo, según las empresas, es disminuir el tráfico en la ruta y evitar que los pasajeros sufran más demoras.
lanacionar