"Esto es un llamado de alerta para el Mercosur"
Alvarez habló de la decisión de Tabaré
El presidente de la Comisión de Representantes Permanentes del Mercosur, Carlos "Chacho" Alvarez, expresó ayer que el debate en Uruguay sobre un eventual acuerdo de libre comercio con los Estados Unidos es "un llamado de alerta" para el bloque, pero confió en que se resolverá "positivamente".
Ese debate puede representar una "oportunidad para ver cómo la integración regional beneficia al conjunto de los países", declaró el ex vicepresidente argentino y coordinador del Mercosur.
El tema es "un llamado de alerta" que exige "dejar una visión inercial, donde se va hacia la construcción de la unidad (del Mercosur) casi espontáneamente", añadió.
"Quizás el comercio va perdiendo volumen y en el mercado regional hay países que empiezan a ver que hay otras oportunidades por fuera" del bloque, destacó Alvarez.
Además, el ex vicepresidente dijo que "esto puede ser una mirada de alarma, que hay que tomar en cuenta", dijo ayer en declaraciones a Radio Mitre.
No obstante, se manifestó "optimista" al estimar que el debate en Uruguay "se va a resolver positivamente a favor del espacio regional", y recordó que el presidente de ese país, Tabaré Vázquez, sostuvo que "los problemas del Mercosur hay que corregirlos con más y mejor Mercosur".
Alvarez valoró la discusión en cuanto aporta una "mirada crítica" sobre el funcionamiento del sistema "en términos comerciales. Dentro del Mercosur -añadió- no se pone tanto en evidencia" lo que representa el espacio regional ni "todo lo que se ha construido en términos de relacionamiento, de confianza y de intercambio de experiencias", agregó. Si bien señaló que su tarea apuntará a esa meta, marcó sus propios límites al puntualizar que es "respetuoso del conjunto de los países" del bloque y que por su función de coordinador no puede hacer "comentarios" ni involucrarse "en un debate que surge "en el seno del gobierno" de Uruguay.
Asimetrías
Por otra parte, Alvarez defendió la aplicación de la "cláusula de adaptación competitiva" reclamada a Brasil, para que tenga en cuenta "las asimetrías", ya que "la Argentina tiene que industrializarse para que tenga más empleo y más producción".
De esta manera se evitará que "quede cristalizada una división del trabajo donde nosotros vendemos materias primas y ellos nos venden productos manufacturados o industriales", afirmó.
Sobre la controvertida instalación de dos papeleras en la localidad uruguaya de Fray Bentos, Alvarez consideró que "es un conflicto muy complejo y muy difícil porque hay una fuerte legitimidad en las dos posiciones", la de la Argentina y la de Uruguay.
En este sentido, exhortó a las cancillerías de ambos países a "poner todo el talento que tengan sus diplomáticos para encontrarle una solución que tome en cuenta la necesidad de inversión que tienen los hermanos uruguayos y las demandas legítimas de nuestros comprovincianos por cuidar su calidad de vida".
"No podemos convivir con los hermanos uruguayos con este conflicto pensando que es irresoluble", sostuvo Alvarez, y señaló la necesidad de "bajar los decibeles" en el conflicto.
lanacionar