Falsa alarma en el rastrillaje por una excavación
No arrojó resultados el relevamiento en una zona con tierra removida
LA NACIONESQUEL (De un enviado especial).- Los rastrillajes exhaustivos ordenados hace una semana por el juez federal Guido Otranto a la vera del río Chubut tuvieron su primera novedad: el personal de la Policía Federal y la Prefectura Naval hicieron excavaciones en una zona en la que había un "extraño movimiento en la tierra". Pero todo resultó negativo para la investigación de la desaparición de Santiago Maldonado: en el pozo que hicieron los uniformados no se encontró ninguna pista.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/5J4FGRGMKRAXXCECJF5755APD4.jpg)
Así lo informaron a LA NACION calificadas fuentes de la investigación. El sitio donde se hicieron las excavaciones está a 16 kilómetros del predio ocupado por la comunidad mapuche Pu Lof en Resistencia, en la estancia Leleque, en el departamento de Cushamen, según los investigadores. Se desconoce de qué lado del río Chubut se descubrió el movimiento de tierra.
"El operativo fue negativo. No se halló nada. Está descartada la pista que se analizó por el movimiento de tierra", agregaron los informantes.
La novedad se conoció cerca de las 13 de ayer, cuando habían declarado cuatro testigos, todos integrantes de la Gendarmería. "Las excavaciones se hicieron para saber si debajo de ese movimiento de tierra había alguien o algo enterrado", explicaron fuentes con acceso al expediente.
El jueves pasado, el juez Otranto ordenó un exhaustivo rastrillaje en ambas márgenes del río Chubut y aguas abajo de donde se sitúa el predio ocupado por la comunidad mapuche en Leleque, para descartar la posibilidad de que el cuerpo de Maldonado se halle en ese extenso curso que serpentea a lo ancho de la provincia de Chubut.
La búsqueda, a lo largo de más de 800 kilómetros, comenzó el viernes y no tiene fecha de finalización. La encabeza la Prefectura, con refuerzos del destacamento de Bariloche y de buzos tácticos y 200 uniformados de la Policía Federal. El contingente se moviliza, sin ingresar al Lof de Resistencia en Cushamen.
Durante las primeras tres jornadas de rastrillajes no hubo ninguna novedad de importancia para la investigación.
Por el momento, de los 800 kilómetros que ordenó rastrillar Otranto, se "peinaron" 50. Se demora porque debe ser un trabajo "exhaustivo" y no dejar nada sin observar, explicaron a LA NACION fuentes del caso.
LA NACIONMás leídas de Política
La interna de Pro. Sin “filtro”, Macri ya juega con la carta de gran elector y Bullrich prepara la ambulancia para sus “viudos”
Park Hyatt. El Gobierno reveló cuánto costó la habitación que ocuparon Alberto Fernández y Fabiola Yáñez frente al Central Park
Sin filtro. Berni, desatado contra Alberto Fernández: “Vendedor de autos usados”, “ingrato” y “traidor”
En la provincia. Pichetto pidió una depuración de candidatos de Pro y dijo quién es el que más mide