La crisis institucional / Entre la pelea legislativa y la política exterior. Faltazos y demoras marcaron el nuevo fracaso opositor
Hubo reproches cruzados por los diputados antikirchneristas que no dieron quórum
El fracaso de la sesión de ayer en la Cámara de Diputados no fue sólo producto de la decisión del oficialismo de no bajar al recinto: hubo 25 diputados de la oposición que tampoco estuvieron en sus bancas y que permitieron que se levantara la sesión por falta de quórum.
Ese grupo está integrado por legisladores de casi todos los bloques de la oposición, menos de la Coalición Cívica (CC). Quizás, eso le permitió a la jefa de esa bancada, Elisa Carrió, levantar el dedo acusador. "Hay diputados que dicen ser opositores, pero que son funcionales a la estrategia de Rossi [Agustín, jefe del bloque kirchnerista] y del oficialismo, y aparecen después de la sesión", dijo. Le apuntó en especial al interbloque de centroizquierda que lidera Fernando "Pino" Solanas y al Partido Socialista (PS). Estos dos sectores son, proporcionalmente, los que tuvieron más ausentes o legisladores que llegaron tarde.
De acuerdo con el listado oficial, faltaron cinco de los seis integrantes de la bancada del PS: Miguel Barrios, Roy Cortina, Ricardo Cuccovillo, Mónica Fein (jefa de bloque) y Lisandro Viale. Desde el bloque explicaron que, en realidad, Fein estaba presente, pero sentada en la banca de Alicia Ciciliani, otra diputada socialista ausente.
Del grupo que lidera Solanas, fueron seis los que no llegaron a tiempo: Verónica Benas, Miguel Bonasso, Graciela Iturraspe, Jorge Cardelli, Cecilia Merchan y Liliana Parada. "Yo llegué dos minutos después de que se levantara la sesión. Pero hay que aclarar que se trataba de un cuarto intermedio de la sesión pasada. No hacía falta el quórum, salvo para la votación. Pero tampoco es tan dramático. Hay voluntad y mayoría para rechazar los decretos la semana que viene", dijo a LA NACION Lozano.
En la UCR los ausentes fueron cuatro: Pedro Molas, María Areta, Heriberto Martínez Oddone y Silvia Storni. "Yo estaba esperando en mi despacho, pero la chicharra [que convoca a la sesión] nunca sonó. Cuando entré al recinto, decidieron levantar el debate", explicó Storni a LA NACION. Sus pares de bloque la retaron a la vista de todos cuando estaba por sentarse en su banca.
Entre los peronistas disidentes, los que no aparecieron fueron César Albrisi (con problemas de salud), Nora Videla, Jorge Montoya y Juan José Alvarez. Los últimos dos integran el bloque que lidera Graciela Camaño y que coquetea con el oficialismo.
En el interbloque de Pro Esteban Bullrich no estaba porque se tomó licencia para asumir como ministro de Educación porteño. Pero faltaron Omar De Marchi y Gladys González. Tampoco estuvieron Raúl Paroli (Frente Cívico y Social de Catamarca) y Cynthia Hotton (Valores para mi País). Otro de los que figuran en la lista es Fabián Peralta (GEN), que asegura que estuvo en su banca desde las 16.45 y que fue consignado ausente por error.
LOS AUSENTES
Partido socialista
- Miguel Barrios, Roy Cortina, Ricardo Cuccovillo, Monica Fein (jefa de bloque) y Lisandro Viale.
Proyecto Sur
- Veronica Benas, Miguel Bonasso, Graciela Iturraspe, Jorge Cardelli, Cecilia Merchan y Liliana Parada.
Unión Cívica Radical
- Pedro Molas, Maria Areta, Heriberto Martinez Oddone y Silvia Storni.
Peronismo disidente
- Cesar Albrisi (con problemas de salud), Nora Videla, Jorge Montoya y Juan Jose Alvarez.
Interbloque Pro
- Omar De Marchi y Gladys Gonzalez.
Frente Cívico y Social
- Raul Paroli.
Valores para mi país
- Cynthia Hotton.
Bloque de Gen
- Fabian Peralta, que asegura que estuvo en su banca desde las 16.45 y que fue consignado ausente por error.