Felipe Miguel cruzó a Javier Milei por proponer el comercio de órganos y de personas: “Esas declaraciones afectan los derechos más esenciales”
El jefe de Gabinete porteño se mostró contrario a los dichos del diputado nacional por Libertad Avanza en una entrevista radial
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/7BNP66VVDFEQLFYWT5DIBDQKZY.jpg)
El jefe de Gabinete de la ciudad de Buenos Aires, Felipe Miguel, se refirió hoy a las polémicas declaraciones de Javier Milei quien ayer dijo que, según uno de sus autores de cabecera, “en 200 años “se podría hablar de la venta de menores. “Definitivamente no comparto esas definiciones, ni sobre el comercio de órganos y mucho menos de personas”, dijo el funcionario porteño ante la prensa.
“No creo que estén reflexionadas esas declaraciones, afectan los derechos de los más esenciales, como el derecho a la salud, la integridad y la libertad”, contestó Miguel cuando fue abordado por varios medios de comunicación tras inaugurar el día de hoy el nuevo sistema de pago del estacionamiento medido que se hará a través de una aplicación.
Además, le preguntaron cómo se consideraba la incorporación de Libertad Avanza en Juntos por el Cambio, a lo que dijo: “Si se sumara otro espacio, se debate de manera partidaria, Juntos por el Cambio incluye al Pro y a la Coalición Cívica, pero la decisión de que se incorpore se toma entre todos”.
Milei dijo repetidas veces que adhiere a la corriente del “anarcocapitalismo” y dentro de ella, a las directrices del economista norteamericano Murray Rothbard quien estaba a favor de la venta de órganos, algo que el libertario ha defendido en las últimas semanas.
Consultado ayer por Radio con Vos acerca de si también adhería a la propuesta de Rothbard sobre el comercio de menores de edad, Milei no lo negó.
“Si tuviera un hijo no lo vendería” y agregó: “Está alejada esta discusión de la realidad de los argentinos: nuestros problemas son la inflación, que no crecemos, y el desempleo”. Ante la repregunta de si coincidía con la postura del economista, dijo: “La respuesta depende de en qué términos estés pensando. Quizás de acá a 200 años se podría debatir”.
Piquetes y violencia
Miguel también se refirió al piquete que se realizó ayer al mediodía en el Puente Pueyrredón por parte de transportistas que se manifestaban por la falta de gasoil, lo que generó un caos de tránsito en la zona por la intervención de la Policía de la Ciudad que obstruían el cruce de los manifestantes. Tras varias horas de embotellamiento y negociaciones, los efectivos finalmente permitieron el paso de los camiones hacia territorio porteño, con la única condición de que no se instalen en el Obelisco como tenían previsto.
“Siempre trabajamos para ordenar cada manifestación, ante el derecho a reclamar a las autoridades, que es un derecho esencial en la democracia, trabajamos para que afecte lo menos posible la circulación. Ayer se evitó porque había muchos camiones que podrían haber ocasionado una complicación en la ciudad”, dijo Miguel y advirtió: “Pedimos en estos reclamos, que en su enorme mayoría son al Gobierno Nacional, que también actúen las fuerzas nacionales”.
Con respecto a la muerte del camionero en un piquete sobre la ruta provincial 65, a la altura de Daireaux, expresó: “La violencia siempre hay que evitarla y lamento mucho los episodios del día de ayer. Pero es cierto que hay una situación cada vez más dramática en el país, hay mucha preocupación de los productores y eso tiene que ser atendido por un gobierno nacional. La solución es que el Gobierno se aboque a su tarea específica, de construir un plan de generación de trabajo y producción, pero sumado los conflictos internos, no tienen una brújula”.
Otras noticias de Javier Milei
Más leídas de Política
Lo que viene. Los secretos del plan económico de Massa y las razones para evitar la devaluación
“La presi quiere hablar con vos”. Los WhatsApp que reveló Luciani y que muestran la cercanía entre Lázaro Báez y los Kirchner
Tensiones internas. El “plan Massa” genera contradicciones en un ala del Frente de Todos pero prima el silencio
Interna. El sugestivo acto que encabezaron Massa y Malena Galmarini en Tigre, con un faltazo que se hizo notar
Últimas Noticias
Disputas y ambiciones. Fernández intenta mostrarse como “líder regional” y hace equilibrio entre Venezuela y EE.UU.
Senado. Pierde impulso la agenda oficialista por la crisis y Cristina Kirchner se focaliza en el frente judicial
Gesto. Massa promete excluirse en negocios de empresarios cercanos
Definición. Una condena en Vialidad no impediría la candidatura de Cristina, pero agravaría su situación en otras causas
Cambios. Fernández intenta no perder centralidad con sus visitas a gobernadores y Massa pone la mira en los plazos fijos
Planes sociales. El Gobierno prepara un DNU para darle trabajo formal en el sector privado a 200.000 beneficiarios
En juicio. Feroz cruce de acusaciones entre Cristóbal López y De Sousa y los empresarios que intentaron quedarse con la petrolera
Análisis. Promesas de Massa para estirar la tregua
Solo en Off. En Cancillería recibieron al embajador de Suiza... con la bandera de Dinamarca
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite