Felipe Solá. "Cambiemos es acompañamiento terapéutico y marketing"
El aspirante a diputado de 1 País cuestiona la falta de propuestas del oficialismo y advierte sobre el PJ
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/HTP3KNOPZRE6FIHT2GJ7T4SUKI.jpg)
Felipe Solá no ve mayores profundidades detrás del éxito electoral de Cambiemos. "Acompañamiento terapéutico y marketing", resume el primer candidato a diputado de 1 País. Tampoco ve los brotes verdes que anuncia el Gobierno, sino pymes que cierran. Por eso rechaza que sea el momento para encarar una reforma laboral. Sobre el futuro del peronismo es aún más tajante: hay demasiados candidatos a presidente y ninguno lo logrará si se mantiene la fractura. "O sea que el peronismo está en problemas", remata.
-¿Por qué votar por 1 País?
-Porque el kirchnerismo es el pasado, dogmático, sectario, y tenemos un gobierno que creó una realidad con palabras almibaradas para huir de un presente que es muy duro. Eso tiene un riesgo, y es que tiene fecha de vencimiento: en algún momento, el presente llega.
-¿1 País apela a ese presente?
-Desde hace cuatro años trabajamos en el Congreso presentando leyes que hacen al presente. Tuvimos en cuenta el resultado electoral de 2015 y no pusimos palos en la rueda, pero discutimos a fondo las leyes. Así descubrimos que el macrismo no tiene sensibilidad social.
-¿Por qué entonces le fue bien en las PASO?
-Cambiemos tiene un marketing exitoso. Pero no pueden mostrar planes de salud, de educación, programas contra la inseguridad, contra la droga. Lo único que tiene Cambiemos para la gente es acompañamiento terapéutico y marketing.
-Tienen un argumento rendidor: la lucha contra las mafias
-Mucho antes que Cambiemos yo enfrenté a las mafias de la provincia, pero sin marketing. -¿Tampoco ve los brotes verdes que anuncia el Gobierno?
-No están asociados al empleo decente: hemos cambiado empleo formal por inscripción en el monotributo. Las pymes están destruidas. Cierran por tarifas, por la carga tributaria. Tenemos menos consumo, más pobres.
-¿Y qué esperan para 2018?
-Nosotros vemos aumento de tarifas y un ajuste estructural con las reformas laboral, previsional e impositiva, de las cuales no dicen nada porque no deben tener nada bueno que decir. El crecimiento que vemos es inferior al de la población.
-¿No cree necesaria una reforma laboral?
-Si estuviéramos como en los primeros años del milenio, con crecimiento a tasas del 8 por ciento, con una demanda de trabajadores no satisfecha y salarios en alza, podríamos discutir las leyes sindicales. Nosotros estaremos del lado del trabajador en esa discusión.
-¿No es por eso que Cristina pide unificar el voto opositor?
-Eso es propaganda, nada más.
-¿No debe unirse el peronismo?
-Si quieren unir en serio al peronismo deberá ser en una mesa en la que todos tendrán que dejar algo. Hay demasiados candidatos a presidente y no todos pueden, por razones objetivas. O sea que el peronismo está en problemas.
-¿Cuál va a ser el rol de Massa?
-Massa va a tener que atar políticamente por afuera. Creo que no hay posibilidad de permanecer sin alianzas durante los próximos años. No habrá forma de ganar la presidencia sin estructurar un frente. Con dos peronismos será la victoria del antiperonismo.
Más leídas de Política
Luego de su sobreseimiento. Siete preguntas y respuestas sobre el futuro judicial de Cristina Kirchner
LN+. Las tres transiciones que ocurrirán en la Argentina antes de diciembre, según Carlos Melconian
Análisis. La política en ebullición
"Representa la corrupción". La eligieron intendenta este domingo y reemplazará una estatua de Kirchner por otra de Favaloro