Pelea en el Congreso. Fellner bloqueará el tratamiento de la ley del cheque
Acatará un pedido de la Presidenta y calificará de inválido el proyecto votado en el Senado
El presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Fellner, seguirá la línea marcada por la Casa Rosada y devolverá al Senado la media sanción que impuso allí la oposición para coparticipar el impuesto al cheque. La decisión, que se cristalizará entre hoy y el viernes próximo, puso en alerta a la oposición, que advirtió que dará batalla en el recinto para que la iniciativa siga su trámite en la Cámara baja.
Una llamada de la presidenta Cristina de Kirchner desde Caracas, donde asistió a los festejos del bicentenario de la independencia venezolana, fue la que apuró la decisión de Fellner, confiaron a LA NACION encumbradas fuentes oficialistas.
La Presidenta había advertido, la semana pasada, que la media sanción aprobada en el Senado era inconstitucional porque no contaba con la mayoría agravada de 37 votos que, según su visión, exige la Constitución nacional para este tipo de leyes; su argumento fue repetido hasta el cansancio por los jefes de bloque oficialistas, Miguel Pichetto (Senado) y Agustín Rossi (Diputados). Fellner acatará, fiel a los mandatos de la Casa Rosada.
Los principales jefes de la oposición -Oscar Aguad (UCR), Felipe Solá (Peronismo Federal), Elisa Carrió (Coalición Cívica) y Federico Pinedo (Pro)- insisten en validar la media sanción del Senado. A ese efecto, convocarían para hoy a una conferencia de prensa. Argumentan que el proyecto no requería una mayoría agravada porque el impuesto no impone una asignación específica, sino que, por el contrario, devuelve a las provincias para su coparticipación la totalidad de lo recaudado por el tributo. "Para eso se necesita mayoría simple (el voto de la mitad más uno de los legisladores presentes)", afirman los opositores.
Si Fellner finalmente concreta la devolución de la iniciativa, el vicepresidente y titular del Senado, Julio Cobos, la remitiría otra vez a la Cámara baja, anticipan importantes voces opositoras. En definitiva, la suerte del proyecto se definirá en el recinto de la Cámara de Diputados, cuando la oposición haga uso de su mayoría y ordene su giro a las comisiones respectivas.
Esta instancia -la votación en el recinto- se dará en la sesión del miércoles próximo, aunque algunas voces no descartaban adelantarla para hoy si Fellner concreta la devolución de la media sanción al Senado en las próximas horas.
¿Peligrará la permanencia de Fellner al frente de la Cámara de Diputados si resuelve devolver la iniciativa al Senado? "Vamos a cuestionarlo severamente, pero es muy difícil removerlo de su cargo. Y aunque lo logremos y lo suplantemos con un diputado opositor, tendremos inmensas dificultades administrativas y presupuestarias para manejar el cuerpo con un Poder Ejecutivo adverso", se sinceraba anoche una importante voz opositora.
Lo que sí se anticipa seguro es que la oposición intentará aprobar hoy, en el recinto de la Cámara de Diputados, un proyecto de ley que también genera malestar en la Casa Rosada: aquel que propone restringir el uso de los decretos de necesidad y urgencia (DNU) por parte del Poder Ejecutivo.
Previamente se discutirá un proyecto de resolución del diputado Claudio Lozano (Proyecto Sur) para que el Poder Ejecutivo remita al Congreso una ley complementaria del presupuesto 2010, luego de que el Gobierno alterara el programa de financiamiento de este ejercicio con el uso de reservas del Banco Central.
El oficialismo ya anticipó que no dará quórum para aprobar ambas iniciativas; la tarea de reunir los 129 votos dependerá exclusivamente de la oposición.
BOUDOU Y REDRADO VAN A LA CAMARA ALTA
- La batalla entre oficialismo y oposición por el uso de reservas para el pago de deuda arrancará hoy en el Senado con la presencia del ministro de Economía, Amado Boudou, ante un plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Economía. La jornada promete ser extensa y polémica, ya que arrancará a las 10 con la exposición del ministro y concluirá por la tarde, con un panel de expertos del que participará Martín Redrado, desplazado por Cristina Kirchner de la presidencia del Banco Central por haberse negado a ceder reservas para el pago de deuda tal como quería el Gobierno.