Fernández asumió con la mira puesta en el agro
Se reunió con Lousteau y dialogó con el secretario de Agricultura
El nuevo ministro de Economía, Carlos Fernández, se reunió ayer con su antecesor, Martín Lousteau, y con sus colaboradores, principalmente con la mira puesta en las opciones para solucionar el conflicto con el agro.
Fuentes oficiales indicaron que Fernández y Lousteau se habían juntado al mediodía para hacer la "transición", en un contexto de fuerte hostilidad del Gobierno hacia el ex ministro, a quien ahora culpan de casi todos los problemas generados con el sector agropecuario. "La salida de Lousteau genera un clima claramente mejor para arreglar la situación con el campo", indicó una fuente. Esto implicaría, entre otras cosas, poner sobre la mesa la vigencia misma de las retenciones móviles que causaron el conflicto.
La designación de Fernández quedó ratificada ayer en el decreto 713, publicado en el Boletín Oficial, que lleva la firma de la presidenta Cristina Kirchner y el jefe de Gabinete, Alberto Fernández.
El nuevo ministro se reunió con Lousteau durante una hora y media, en un encuentro en que se conversó sobre la agenda general del devaluado Palacio de Hacienda.
Luego, el ministro pasó el resto del día en comunicación con varios colaboradores, entre ellos, el secretario de Agricultura, Javier de Urquiza, quien le presentó las "diversas alternativas" técnicas para la negociación con las entidades representativas del agro.
Al parecer, aunque la negociación política seguirá en manos del jefe de Gabinete, Alberto Fernández, y los comandos técnicos, en manos de Urquiza y el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, el nuevo ministro tomaría "más protagonismo" que su antecesor, que fue dejado de lado por el Gobierno después de haber anunciado las retenciones el 11 de marzo.
Fernández se reunió ayer también con el secretario de Finanzas, Hernán Lorenzino, quien hasta ahora se había desempeñado como representante financiero del país en Washington. Entre las prioridades de su agenda, el sucesor de Hugo Secondini tiene la obtención del financiamiento para pagar los vencimientos de deuda de este año en un contexto de crisis internacional y de malhumor hacia el país por la falta de política antiinflacionaria. También se reunió con Alejandro Arlía, posible secretario de Política Económica, a quien sin embargo el gobernador bonaerense Daniel Scioli quería retener en su cargo de enlace con los municipios.
No a Montoya
Además, quedó pendiente el reemplazo del propio Fernández en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), luego de desmentirse la asunción del polémico recaudador bonaerense Santiago Montoya. Sí se aclaró que el puesto sería ocupado por un "técnico sin perfil político" en línea con la tendencia de todo el Gobierno.
En la Secretaría de Industria seguirá Fernando Fraguío, aunque resta saber la suerte de los subsecretarios de Industria y Política Comercial.
En cambio, se sabe que seguirá el subsecretario de Pyme, Eric Calcagno, allegado a la Presidenta. Para el resto de la segunda línea de Economía no se prevén cambios.
lanacionar