Ferrer: "Si Venezuela paga compensaciones a Techint se termina el reclamo de la Argentina"
El director de Siderar en representación del Estado se refirió así al rol del Gobierno frente a las estatizaciones en Venezuela
El director de Siderar en representación del Estado, Aldo Ferrer, consideró hoy que si Venezuela "paga compensaciones" conforme el derecho internacional, "hasta ahí llega el reclamo posible de la Argentina", en el marco de la tensión desatada por la estatización de tres empresas del grupo Techint en Venezuela
"Creo que es una decisión de un gobierno soberano, que decide por su propio criterio y su propia política. En caso de que esa decisión sea irreversible, tendrá que pagar la compensación que corresponda conforme al derecho internacional", expresó el economista en diálogo con radio Mitre.
"El gobierno argentino hace lo que tiene que hacer, que es defender los intereses de empresas argentinas en el exterior", aseguró Ferrer, pero al mismo tiempo advirtió: "Si (Venezuela) respeta los intereses de la otra parte en el marco del derecho internacional, si paga compensaciones por la nacionalización de empresas, hasta ahí llega el reclamo posible de la Argentina".
Al ser consultado sobre la relación entre los gobiernos de la Argentina y Venezuela, el economista se limitó a afirmar que "los países mantienen relaciones entre sí, mas allá de la simpatía o antipatía que pueda despertar la política del otro país".
En tanto, la Casa Rosada confirmó ayer la existencia de un contacto bilateral con Venezuela. En ese sentido, se supo que las negociaciones entre Buenos Aires y Caracas son conducidas por el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido.
En tanto, las inminentes estatizaciones en Venezuela, anunciadas la semana pasada por el presidente, Hugo Chávez, provocaron más reacciones empresariales en la Argentina.
Una de ellas correspondió a las tres cámaras que agrupan a compañías del sector eléctrico. "Las asociaciones de Distribuidores de Energía Eléctrica (Adeera), de Transportistas de Energía Eléctrica (Ateera) y de Generadores de Energía Eléctrica (Ageera) de la República Argentina rechazan la decisión del gobierno venezolano de estatizar empresas del grupo Techint", reclamaba el encabezado del texto difundido por los empresarios.
lanacionar