Festejos y euforia medidos de Binner
El candidato socialista confía en que, si bien salió cuarto, el 10% logrado es un piso y aspira a crecer
Rodeado de una euforia medida y, en gran parte, artificial de la juventud socialista, el gobernador de Santa Fe y candidato presidencial por el Frente Amplio Progresista (FAP), Hermes Binner, se refugió en el escaso tiempo de existencia que tiene el espacio que comparten socialistas, fuerzas de centroizquierda y radicales para festejar como un logro la performance de su fuerza, que se ubicó cuarta a nivel nacional, con algo más del 10% de los votos, al cierre de esta edición.
"Este frente es la novedad en estas elecciones y es la esperanza de poder construir sin estar atados al pasado", afirmó el candidato socialista, al remarcar la capacidad de crecimiento del FAP y su proyección a futuro.
La lectura se multiplicaba por todo el comando de campaña de Binner, en el que imperaba el conformismo por los resultados y se intentaba imponer la idea de que ésta será la plataforma de lanzamiento para convertir al Frente Progresista en la primera fuerza de oposición en octubre.
"Vamos a seguir trabajando por este pueblo argentino, que en cinco semanas comprendió que algo nuevo está pasando en el país", agregó Binner. Quiso fortalecer la idea de que la de ayer fue sólo una escala y que el camino a las elecciones presidenciales de octubre sigue firme.
Más aún, para muchos dirigentes del FAP si hay un perjudicado en las primarias es Ricardo Alfonsín. "Nosotros pensábamos que se iba a caer en octubre, pero Alfonsín se cayó ayer", opinó Claudio Lozano. "Este es su techo, mientras que para nosotros esto es el piso de votos posibles", añadió el diputado nacional, quien estaba muy conforme con la buena elección que el frente realizó en la Capital Federal, casi una disputa personal con Fernando "Pino" Solanas.
El propio Binner pareció avalar esta teoría, al dedicar una parte de su discurso a cuestionar, de manera elíptica, la alianza electoral sellada por la UCR con el empresario peronista Francisco de Narváez.
"No creemos que toda suma sea válida, que se pueda traicionar valores como el que se quiebre pero que no se doble", afirmó Binner, al citar la conocida frase de Leandro N. Alem y en directa alusión al centenario partido. "No toda suma vale", insistió el gobernador santafecino, mientras los jóvenes socialistas que habían copado el salón arrancaban a cantar: "Tomala vos, damela a mí, es un velorio lo de Alfonsín".
Ya habían pasado las 23 cuando Binner salió al escenario montado en uno de los salones del hotel Apart Congreso. A esa hora, el resto de los candidatos que participaron de las primarias ya habían dado su lectura de los resultados.
El gobernador socialista compartió el escenario con su compañera de fórmula, la senadora nacional Norma Morandini (Frente Cívico de Córdoba); la candidata a gobernadora bonaerense, Margarita Stolbizer (GEN); el líder sindical de la CTA Víctor De Gennaro; el diputado Lozano, y el gobernador electo de Santa Fe, Mario Bonfatti.
El retraso del candidato presidencial se debió a algunos resultados inesperados. Si bien la fuerza logró superar los dos dígitos en apenas cinco semanas de campaña, la elección en la provincia de Buenos Aires estuvo lejos de ser la esperada.
Tampoco lo fue la cosecha de Córdoba, en donde el FAP también era la cuarta fuerza con poco menos del 14% de los votos. Luis Juez, líder del Frente Cívico y uno de los fundadores del espacio, había prometido aportar medio millón de votos.
Binner votó ayer en Rosario, tras lo cual compartió un café con amigos y colaboradores en el bar Nino del céntrico bulevar Oroño. Tras almorzar en familia, a las 17.30 emprendió viaje a esta capital, a la que llegó cerca de las 20 para instalarse en el hotel que ofició de banco de campaña.
Allí, en el noveno piso, se encontró con Stolbizer y De Gennaro, Lozano, Humberto Tumini y los socialistas Juan Carlos Zabalza y Alicia Ciciliani con quienes siguió los resultados de las mesas testigo (ubicadas en Rosario, Córdoba y la Capital Federal). Esperaron dos horas que cambiara el clima en Buenos Aires sin suerte, por eso, cerca de las 23, decidieron bajar y terminar con una larga jornada.
HERMES BINNER
Frente Amplio progresista
10,5%
Con el 78,2% de las mesas escrutadas
LO MEJOR
Pelea. Haber alcanzado los dos dígitos y disputar el podio para convertirse en tercera fuerza. Crecimiento. El frente se formó diez días antes del cierre de listas.
LO PEOR
Buenos Aires. La sorpresiva mala elección de Margarita Stolbizer. Expectativa. La candidata bonaerense esperaba cosechar más del 10% y apenas logró la mitad.
lanacionarMás leídas de Política
¿Quién será el próximo presidente? Lanzados, con intenciones y potenciales, así está el tablero de candidatos hoy
Análisis. Massa, ante su apuesta final
Escándalo en la Cámara alta. JxC advirtió que Cristina "perdió el control del Senado"
"Nos hacemos responsables". La primera reacción oficial del Gobierno tras el dato de pobreza