Un fiscal cercano al Gobierno pide cambiar el Código Penal porque el actual es "sexista, racista y clasista"
Durante una conferencia en la Feria del Libro, Alejandro Alagia defendió el proyecto de reforma que impulsa la Casa Rosada; consideró "oligárquico" el Código vigente
lanacionarEl debate por la reforma del Código Penal, que impulsa la Casa Rosada y que desde ayer ya se discute en comisiones en el Senado, llegó a la Feria del Libro. En el marco de una conferencia, un fiscal cercano al Gobierno calificó el actual Código como "sexista, racista y clasista" y pidió expresamente que sea modificado.
"El código vigente es un código conservador, producto de una cultura oligárquica", expuso el fiscal general Alejandro Alagia en la conferencia "La seguridad en democracia y reformas legislativas", organizada por Ediciones Infojusel pasado 25 de abril en el marco de la Feria del Libro, consignada hoy por Infobae. En el panel lo acompañó el fiscal de Casación Javier De Luca, quien también defendió la reforma del Código Penal vigente.
Alagia apuntó contra el espíritu histórico de la actual norma que rige en materia de delitos y el por entonces diputado Rodolfo Moreno, uno de los impulsores del Código que se sancionó en 1921. "Moreno y otros que tuvieron influencia en la sanción de ese instrumento legal pertenecían a una cultura totalmente diferente a la de los últimos 30 años", dijo el fiscal. "Era una cultura de elite, profundamente antidemocrática", agregó.
Y abundó: "Ninguno de ellos era profundamente democrático: creían que la sociedad debía estar jerarquizada entre los que mandan y los que obedecen, entre los que saben y los que no saben. Favorecían una cultura de elite, profundamente antidemocrática (...), la cultura del positivismo y de la oligarquía que identificaba al delito con la pobreza, los problemas sociales con la degeneración racista. No solamente era un código fuertemente influenciado por el racismo sino con un neto contenido misógino: era sexista, racista, clasista".
Al concluir su exposición, Alagia defendió el actual proyecto de reforma, cuyo anteproyecto fue redactado por juez de la Corte Suprema Eugenio Zaffaroni, el diputado Federico Pinedo (Pro), los ex legisladores Ricardo Gil Lavedra (UCR) y María Elena Barbagelata (Partido Socialista) y el ex ministro de Seguridad bonaerense León Arslanian. "El desafío y la audacia de este proyecto es discutir un código penal sin hacerle propaganda al castigo, planteando que el castigo es una solución irracional, una trampa", afirmó.
Los dichos de Alagia fueron respaldados por el fiscal de Casación Javier De Luca, que criticó que para combatir la inseguridad se apele "al castigo, al mal, al derecho penal y al poder punitivo". Para De Luca, la seguridad "se provee con seguridad jurídica, seguridad económica, seguridad laboral, pleno empleo, oportunidades de tipo económico, sociales, culturales, etcétera; no necesariamente combatiendo la inseguridad".
"Con este Código Penal voy a tener la seguridad de que no me van a pegar un palo en la cabeza por haber hecho algo que no está en ese código", consideró De Luca para defender la iniciativa de reforma. Y cuestionó al líder del Frente Renovador, Sergio Massa, por sus insistentes críticas al proyecto de reforma. "Que salga una persona a decir 'el que las hace las paga o las debe pagar' es bastante fuerte para nosotros desde el punto de vista de la mediocridad argumental. Porque hace 30 años estamos viendo que el que las hace nunca las paga".
lanacionarMás leídas de Política
"Va a ir en cana". El abogado de Cristina Kirchner amenazó al periodista Diego Cabot
"Los quiero presos". Críticas de la oposición al kirchnerismo tras el fallo contra el país por la estatización de YPF
"No hay lugar para los parásitos". Milei le respondió a Alberto Fernández tras ser comparado con Adolf Hitler
Incógnita en Pro. Tras la retirada de Macri, Vidal definirá en un mes si lanza su candidatura a la presidencia