Frente a la AMIA, el recuerdo de Nisman se unió al del atentado
En el acto por el 21° aniversario del ataque, se exigió que se esclarezca la muerte del fiscal; su hija Iara estuvo presente y leyó una carta; críticas al Gobierno por el acuerdo con Irán
A las 9.53 de ayer, una sirena volvió a sonar frente a la sede de la AMIA, en Pasteur 633. Las lágrimas que invadieron ayer a los familiares de las víctimas del atentado se sintieron tan dramáticas como aquella mañana del 18 de julio de 1994.
El profundo dolor fue la sensación dominante, pero no la única en el acto que se realizó por los 21 años del ataque terrorista a la mutual judía. En los discursos de los oradores, las críticas y la bronca por la impunidad se impusieron. Se cuestionó el memorándum de entendimiento con Irán, se pidió compromiso con la causa AMIA a los candidatos presidenciales y, particularmente, se exigió el esclarecimiento de la muerte de Alberto Nisman, de la que hoy se cumplen seis meses (ver aparte).
La presencia de la hija mayor del fiscal, Iara, fue la nota saliente. Otro dato de importancia lo marcó la ausencia de las planas mayores de los gobiernos nacional y porteño.
"Entiendo y comparto el largo camino de búsqueda y sufrimiento que ustedes llevan hace 21 años, porque vi las noches que mi papá trabajó para que se haga justicia y escuché de él los detalles e historias de familias detrás del atentado", escribió Iara Nisman, en una carta que leyó la periodista Cristina Pérez, conductora del acto.
La hija mayor de Nisman les pidió a los familiares de las víctimas que la acompañen a ella y a su hermana, Kala, para encontrar la verdad sobre la muerte de su padre, "sea cual fuere y sin dar importancia a las cosas que a veces se dicen para ensuciarlo, porque él no se puede defender". Iara colocó una rosa y una vela en homenaje a su padre, junto a las que recordaban a los 85 muertos que dejó el atentado.
Luego del mensaje de la hija de Nisman, la voz de Raúl Lavié conmovió a los presentes al entonar una emotiva canción llamada "El sueño imposible".
El discurso de Mario Averbuch, padre de Yanina, una de las víctimas del ataque terrorista, fue el más contundente en el pedido de avances en la investigación sobre la muerte de Nisman.
Averbuch apuntó contra la actitud de Cristina Kirchner los días posteriores a la muerte del fiscal. "No necesitamos que, por cadena nacional, alguien desempeñe el rol de cronista policial. No le corresponde que nos cuente las hipótesis de cómo murió Nisman", señaló.
"No necesitamos que nadie se golpee el pecho hablando de cómo se defienden los derechos humanos y que, al mismo tiempo, no sepa cuidar el principal derecho humano de un fiscal de la Nación, que es el derecho a la vida", agregó.
Averbuch dijo que la muerte de Nisman fue una tragedia institucional y la consideró un asesinato. "Queremos hacer algo que les correspondía hacer a otros: dar el pésame a la familia de un fiscal que asesinaron", destacó.
El representante de los familiares en el acto les pidió a los candidatos a presidente que expresen un compromiso público para esclarecer el atentado. Sólo Margarita Stolbizer, postulante presidencial por Progresistas, escuchó el mensaje. Daniel Scioli, Mauricio Macri y Sergio Massa, los candidatos que mejor miden en las encuestas, no estuvieron ayer frente a la AMIA.
Las principales presencias políticas fueron las de Jorge Telerman, director del Instituto Cultural bonaerense; Hernán Lombardi, ministro de Cultura porteño; las diputadas de Pro Patricia Bullrich y Laura Alonso, y el intendente de San Isidro, Gustavo Posse.
Al comienzo del acto, el tesorero de la AMIA, Ariel Cohen Sabban, también fue muy crítico. Subrayó que el memorándum con Irán "terminó para siempre con la causa AMIA".
Cohen Sabban se refirió al juicio por encubrimiento, en cuyo marco se les prohibió la salida del país al ex presidente Carlos Menem y al juez Juan José Galeano. "Queremos un juicio justo, con jueces imparciales", señaló.
Además, dijo que la muerte de Nisman los "hizo sentir los ecos de la bomba del 18 de julio".
Más leídas de Política
A cuánto suben. Oficializan los nuevos sueldos de los miembros de las Fuerzas Armadas
Análisis. Un presidente atrincherado, mientras muchos arman a Massa
"Golpe de mercado". La fuerte respuesta de Hernán Lacunza a las acusaciones de Alberto Fernández
“Parece una película”. El presidente de Paraguay dijo que uno de los tripulantes del avión venezolano “se operó la cara en Cuba”