Frustran el debate por Ganancias
La mayoría oficialista frustró ayer por segunda vez consecutiva la convocatoria opositora para debatir, en la Cámara de Diputados, una suba del piso del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias. Un tributo que carcome cada vez más los sueldos de los asalariados, jubilados y autónomos, pero que el Gobierno se resiste, por ahora, a retocar.
El debate se hizo igual, aunque en minoría, luego de que el oficialismo se levantara de sus bancas. Permanecieron sentados sólo 77 diputados opositores, 20 menos que en la primera sesión especial convocada la semana pasada. No fue buena la performance opositora, pero tampoco fue buena la actitud del kirchnerismo, que se retiró del recinto a las carcajadas ante la impotencia opositora para reunir el quórum.
"Invitamos a los diputados del Frente para la Victoria y a sus aliados a retirarse, porque ya empieza la sesión opositora", exclamó, con tono burlón, el presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, quien previamente, en la sesión anterior, había acusado a la oposición de pretender "desfinanciar el Estado" con su insistencia de modificar el impuesto.
La oposición le devolvió las gentilezas. Al arrancar el debate, el presidente del bloque de diputados radicales, Mario Negri, fustigó a Domínguez por haberle pedido "a su tropa que se vaya" del recinto. "Nosotros sabíamos en qué circunstancias íbamos a llegar al recinto, pero esta actitud del oficialismo denota mucha debilidad", enfatizó el legislador radical, quien ratificó que insistirán en sus sesiones especiales por Ganancias "todos los miércoles, hasta que el Gobierno escuche lo que está pasando".
El debate de ayer, aunque en minoría, tuvo algunas curiosidades. Por ejemplo, fue el debut de Sergio Massa, líder y candidato presidencial del Frente Renovador, como orador en la Cámara de Diputados.
"Siento tristeza y decepción por la imposibilidad de discutir junto a la bancada oficialista un planteo que no es de un sector político, sino de muchos sectores políticos, que tienen un sinnúmero de proyectos que apuntan a mejorar la distribución del ingreso en la Argentina", arrancó Massa.
El líder del FR desafió al oficialismo a admitir "con absoluta nobleza su imposibilidad o negativa a mejorar la situación de los trabajadores". Asimismo, propuso gravar la renta financiera y permitir a los trabajadores "descontar el alquiler del impuesto a las ganancias".
"Vergüenza" por Capitanich
Sandra Mendoza replicó en la sesión de ayer al jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, quien había calificado de "ridículo" que la madre de sus hijos participara en el ciclo "Bailando por un sueño", de Marcelo Tinelli. Mendoza dijo: "Quiero repudiar el uso de la cadena nacional para hablar de mis hijas. ¿Cómo le explico a ese señor de la cadena nacional la vergüenza que tenemos los Mendoza de que él esté ahí?"
lanacionarMás leídas de Política
Análisis. Un mensaje de EE.UU. que revivió los fantasmas de Cristina Kirchner
Análisis. Horas definitorias para el kirchnerismo: Kicillof, a la provincia y La Cámpora, a la guerra
Sus propuestas. Una enfermera trans, un exmarino de 82 años y un estudiante de 18 compiten por un lugar en las listas porteñas de JxC
“Gravedad institucional”. La Corte Suprema suspendió la entrega de 180 hectáreas del Ejército a una comunidad mapuche