"Fue una protesta airada, no un copamiento"
D Elía volvió a justificar su actitud
Siempre polémico, el dirigente kirchnerista Luis D Elía negó que él y sus compañeros hubieran tomado la comisaría de La Boca en los episodios registrados hace dos años y volvió a acusar a la policías por los destrozos y robos ocurridos en la seccional.
"Hoy está probado en el expediente que nosotros no tomamos la comisaría. Hay incluso testigos muy importantes que lo dicen", afirmó a LA NACION D Elía, que es el actual titular de la Subsecretaría de Tierras para el Desarrollo Social, una dependencia del Ministerio de Planificación Federal, que conduce Julio De Vido.
El líder de la Federación de Tierra y Vivienda (FTV) se refiere en aquellos términos a los testimonios de tres comerciantes del barrio de La Boca que afirman que un sargento de apellido Farías (ex cabo de la seccional 26a.) les había contado que el 26 de junio de 2004 había existido una orden del comisario inspector Juan José Pirsic para concurrir a la comisaría 24a. tras la salida de los piqueteros y provocar destrozos.
"Está claro que fue la policía la que destrozó la comisaría -destacó el piquetero-funcionario D Elía-. Nosotros nos fuimos de la comisaría a las 7 de la mañana y la policía recién la entregó a las 11. Entre las 7 y las 11 provocaron los destrozos."
-En todo caso, en realidad, lo que probarían esos testimonios es que ustedes no destrozaron la comisaría y que no se robaron nada, pero no que no existió el copamiento.
-Para mí, un copamiento es lo que pasó en La Tablada con el MTP [Movimiento Todos por la Patria], es entrar en un lugar con armas, a sangre y fuego. Lo que pasó ese día fue una protesta de un grupo de vecinos, de mujeres pobres de La Boca... Una protesta airada, sí, los vecinos estaban indignados. Los vecinos fueron a golpear el mostrador de la comisaría y los policías salieron todos y se pararon en la vereda, montaron un show. Solamente dijimos que nos íbamos a quedar ahí hasta que atraparan al asesino. Pero ningún vecino estaba armado. Y la demostración de que no hubo coacción ni nada por el estilo es que nosotros nos retiramos a las 7 y la policía captura a Duarte [Juan Carlos, el principal sospechoso del crimen del piquetero de la FTV Martín Cisneros] al mediodía.
-¿Entonces usted realmente piensa que no cometieron ningún delito?
-Si se toma como delito protestar por un crimen Puede ser que algún vecino haya roto un vidrio o que haya insultado a un policía, pero eso no es un delito. El derecho penal también tiene atenuantes.
Además, hay que tener en cuenta que la policía no necesitaba una orden judicial para detener al asesino de nuestro compañero. Duarte ya tenía tres órdenes de captura, una por una violación.
-¿Por qué dice que no hubo una toma si en su momento dijo haber estado orgulloso de haberla hecho?
-Nosotros nunca hablamos de toma. Yo dije que estaba orgulloso de lo que había hecho esa noche. Me deja muy tranquilo que Quantín [Norberto] y Campagnoli [José María] siempre digan que yo era el que tranquilizaba a los compañeros. Lo que hicimos fue protestar por un homicidio.
-¿A qué atribuye la demora judicial en la causa?
-A que hubo un problema de competencia porque no se sabía si era federal u ordinario.
lanacionar