Fuertes cruces por el debate de la ley del cheque en la Cámara de Diputados
Rossi dijo que los legisladores están ante una "hermosa oportunidad" de "corregir lo que se hizo mal en el Senado"; Sanz criticó la presión a Fellner; Carrió adelantó que, si el proyecto queda trunco, insistirá con una nueva iniciativa
Mientras crece la expectativa por los próximos pasos formales respecto del tratamiento de la reforma de la ley del cheque en la Cámara de Diputados, oficialismo y oposición siguen cruzando fuertes críticas por el avance de la iniciativa.
El jefe de la bancada oficialista en la Cámara baja, Agustín Rossi (Santa Fe), volvió a endilgarle responsabilidad a Julio Cobos. "La Cámara de Diputados tiene la hermosa oportunidad de corregir lo que hicieron mal en el Senado. Si Diputados avala el tratamiento de esa falsa media sanción se termina haciendo cómplice de la violación a la Constitución Nacional que hicieron los senadores de la oposición y Cobos. No podemos estar enmendando los errores de la oposición", se quejó en declaraciones a radio Continental.
La disputa está centrada en la cantidad de votos con la que se dio media sanción al aumento en los montos coparticipables del impuesto al cheque la semana pasada en el Senado. Mientras que para el oficialismo debió aprobarse con mayoría especial (37 votos), para el arco opositor basta con las 35 adhesiones conseguidas frente a las 33 que logró el kirchnerismo
Otra ley. Por su parte, consciente de que el kirchnerismo agotará recursos para frenar el avance con los cambios en los montos de coparticipación del impuesto, Elisa Carrió aludió a las alternativas que se estudian en la Coalición Cívica para insistir con el tema pese a la fuerte resistencia de la Casa Rosada.
Carrió aseguró que si, tal como pretende el kirchnerismo, el proyecto que la semana pasada logró media sanción en el Senado queda trunco en la Cámara de Diputados, la CC impulsará un nuevo proyecto que, en lugar de modificar la ley del cheque ya existente, (a través de la derogación del artículo que fija los porcentajes que perciben la Nación y las provincias) fijará la coparticipación total del impuesto.
La iniciativa es rechazada por la Casa Rosada, ya que, en caso de ser sancionada, implicaría la pérdida de unos $ 10.000 millones anuales, de los $ 22.500 millones que se recaudan por el impuesto al cheque, que pasarían de manera automática a las provincias.
Carrió insistió con sus cuestionamientos al Gobierno por haber rechazado la votación de la iniciativa original el miércoles pasado en el Senado. "El oficialismo está perdido y entonces embarra todo", denunció.
Respecto de los próximos pasos del debate, en declaraciones a radio La Red, la diputada planteó: "Este tema tiene salida. O la Cámara de Diputados estima que es constitucional lo del Senado, o se trata otro proyecto".
Fellner en la mira. Además, Carrió cuestionó la presión oficial al presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Fellner, para que no habilite el tratamiento del proyecto en la Cámara baja. "No me parece bien que se lo presione, ni desde el oficialismo, ni desde sectores de la oposición. No le estamos haciendo un favor a la institucionalidad. Hay que dar racionalidad a este proceso", sentenció.
El presidente de la UCR y senador por Mendoza, Ernesto Sanz, consideró que una eventual negativa de Fellner a tratar el proyecto en Diputados no sería definitiva para el futuro de la iniciativa. "La mayoría de los diputados en el recinto puede reclamar su tratamiento" más allá de la decisión que tome Fellner al respecto", opinó.
Aníbal Fernández, por su parte, negó presiones a Fellner. "Nosotros no damos instrucciones. Ellos sabrán lo que tienen que hacer. A mi juicio, como [la votación en el Senado] no cumplió con el precepto constitucional, eso no tiene validez, pero lo que va a hacer la Cámara de Diputados depende de la Cámara de Diputados", indicó en declaraciones a radio Mega.
lanacionar